Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · eldiario.es · 1 day ago · ·
#Ayuntamiento de Madrid #Conciertos #Hortaleza #David Pérez #Contratos públicos
La licitación para labores de asistencia en el auditorio Pilar García Peña quedó desierta y el Ayuntamiento de Madrid tampoco cerró contratos menores ante la falta de concurrencia. Pese a ello, el espacio acogió un concierto, actuaciones de un coro infantil o premios a cientos de niños por su rendimiento escolar
El concejal 'aguafiestas' de Almeida incumplió las bases de unas ayudas para dar a una asociación 3.100 euros en pleno “boicot” a otras críticas
Las anomalías e irregularidades se acumulan en la Junta Municipal de Hortaleza, presidida por David Pérez, controvertido concejal del Ayuntamiento de Madrid. El auditorio al aire libre Pilar García Peña, sede de varios conciertos y actividades municipales que incluyen dos actuaciones con decenas de menores en un coro infantil, nunca cerró la contratación para la cobertura técnica o de seguridad en varios de los actos que ha acogido a lo largo del último año y medio. No lo hizo con la fórmula originalmente diseñada para ello, a través de una licitación pública en la cual el lote que incluía estas tareas quedó desierto por falta de concurrencia. Tampoco consta que el organismo distrital lanzara luego contratos menores para cubrir la asistencia de eventos específicos.
Las labores de sonorización de la orquesta sinfónica y servicios auxiliares, algunos tan básicos como la seguridad o el control de aforo, “no disponían de respaldo contractual” según fuentes cercanas a la Junta de Hortaleza. El lote que incluía esas tareas quedó desierto cuando el exalcalde de Alcorcón y su equipo lanzaron la licitación. Da cuenta de ello el acta de la mesa de contratación del 10 de octubre de 2023 del acuerdo para las labores de programación, ejecución y asistencia técnica de las actividades culturales de Hortaleza, al que ha tenido acceso Somos Madrid.
En él se detalla cómo sí hay tres empresas concurrentes (una de ellas finalmente adjudicataria) del lote 1, correspondiente a las actividades culturales en el distrito que se desarrollan en los centros culturales Hortaleza, Federico Chueca, Carril del Conde y Silo de Hortaleza. Por contra, el lote 2 resultó desierto al no presentarse ofertas para la “asistencia técnica en el auditorio Pilar García Peña y otros espacios del distrito sin dotación técnica adecuada”. Este escrito admite así la incapacidad del personal de la Junta y de sus equipamientos para afrontar la celebración de acontecimientos sobre este escenario con capacidad para 1.500 personas. Al menos en los casos donde el equipo de Pérez asume la propia organización de las actividades.
Profundiza en esta cuestión el pliego de prescripciones técnicas, documento que insiste de nuevo en cómo el lote desierto se dirigía específicamente a un pequeño grupo de eventos a celebrar en el auditorio: “Con carácter orientativo, se estima que las prestaciones objeto del contrato se destinarán a un total aproximado de 616 actividades culturales, de las que aproximadamente 613 se celebrarán en los espacios relacionados en el lote 1 y 3 corresponderán a actividades en el auditorio Pilar García Peña y otros espacios del Distrito del lote 2”. Todos ellos, recoge el documento, “requerirán la provisión por parte de la adjudicataria de grandes equipamientos, tales como escenarios tipo layher [andamios], grandes instalaciones de sonido e iluminación o camerinos”.
El Gobierno de Almeida obvia que el auditorio se desgajó en un lote no asignado y afirma que el contrato “cubre la prestación integral”
La redacción evidencia la diferencia que la propia Junta de Hortaleza establece entre ambos lotes y cómo el segundo (nunca adjudicado) se dirige específicamente al auditorio. Sin embargo, desde el Ayuntamiento liderado por José Luis Martínez-Almeida argumentan en respuesta a las consultas de este periódico que la concesión del otro lote permite cubrir los eventos del gran recinto al aire libre: “El lote 1 del contrato de servicios para la Programación, Ejecución y Asistencia Técnica de las Actividades Culturales del Distrito de Hortaleza cubre la prestación integral de los servicios de programación, organización, desarrollo y asistencia técnica de las actividades culturales del distrito, incluyendo el manejo de equipos de iluminación, sonido y audiovisuales, así como el montaje y desmontaje de los medios necesarios y servicios auxiliares”.
“Este contrato contempla expresamente la realización de actividades como espectáculos infantiles, musicales o teatrales en diversos espacios del distrito, incluido el auditorio Pilar García Peña. Asimismo, incluye un seguro de responsabilidad civil que da cobertura a todos los eventos celebrados en el marco del mismo, garantizando así las condiciones exigibles desde el punto de vista de seguridad jurídica y operativa”, aseguran. El contrato recoge todo esto, sí, pero separa al auditorio de otros centros del distrito y lo circunscribe a un lote específico que no asumió empresa alguna.
Un matiz que no consideran en el Ejecutivo de Almeida cuando sostienen que “todos los eventos celebrados en el auditorio han estado correctamente amparados por el contrato en vigor, cuyo plazo de ejecución finaliza el 9 de enero de 2026 y su prórroga está en proceso de tramitación”. Apostillan después que “el lote 2 venía a reforzar el 1, pero al no salir se mantienen las bolsas de horas y actividades del 1 para poder seguir con la actividad también en ese espacio”. No obstante, es el propio pliego de prescripciones técnicas el que especifica cómo actividades culturales del auditorio se ejecutarán a través del lote 2. Las bases cifran en tres el número de actividades, la misma cantidad de eventos de cuya organización era responsable directa la Junta de Hortaleza que se han celebrado en el recinto desde la fracasada licitación.

Comentarios