Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
"Podemos crear una compañía capaz de competir con Leonardo en cinco años", afirma Javier Escribano, que asegura que no vendería su empresa ni aunque le ofrecieran "miles de millones"
Empresas y lobbies de defensa suman 50 fichajes de militares y ex altos cargos desde la invasión de Ucrania
El presidente de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Javier Escribano, ha señado este jueves que la posible fusión con Indra de su empresa, primer accionista privado de la tecnológica que preside su hermano, Ángel Escribano, “podría” retrasarse al primer trimestre de 2026.
El ejecutivo ha defendido que la operación, que hasta ahora confiaba en cerrar antes de enero, “tiene sentido” porque les permitiría “acudir a los grandes contratos de la industria de la defensa”. “Si nos fusionamos con Indra podemos crear una compañía capaz de competir con [el gigante italiano] Leonardo dentro de cinco años”, o “siete o diez”, aunque “no mañana”.
Escribano ha asegurado que no vendería la empresa que comparte con su hermano ni aunque le ofrecieran “miles de millones”. “Es imposible que la vendamos” y no hay sobre la mesa ninguna operación corporativa con ningún banco ni ningún fondo, ha afirmado.
Escribano ha criticado que “hay una literatura errónea que supera el 80%” sobre la polémica por la fusión con Indra, por el evidente conflicto de interés de los Escribano (ambos consejeros de la cotizada) y la valoración de EM&E, que puede permitir a los hermanos alcanzar una participación similar a la del Estado en Indra (27%), dependiendo del canje de acciones que se fije.
“Entiendo que es un tema morboso que nos gusta criticar. Que digan lo que quieran”. “Mi hermano es el presidente porque ha sucedido así. No era una cosa que nosotros buscáramos”. Ángel Escribano preside Indra desde enero tras la marcha de Marc Murtra a Telefónica.
Durante un debate organizado en Madrid por la consultora de comunicación Proa con el general Félix Sanz Roldán, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entre 2019 y 2019 y ex jefe del Estado Mayor de la Defensa (2004-2008), el empresario ha defendido que si la fusión no sale adelante “nos quedamos como estamos”. Su empresa tiene “mucho recorrido” en solitario.
“Funcionaría a tope, tiene una cartera de pedidos internacional muy potente” y “tendríamos un recorrido alucinante”. “Es una industria real, con ganas de seguir progresando”. Su previsión es facturar este año 500 millones de euros.
Escribano ha pronosticado que las “vacas gordas” para el sector de defensa se van a prolongar “cinco años o más” y ha defendido que el embargo de armas con Israel puede ser “una oportunidad” para desarrollar tecnología propia en España.
Empresas y lobbies de defensa suman 50 fichajes de militares y ex altos cargos desde la invasión de Ucrania
El presidente de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Javier Escribano, ha señado este jueves que la posible fusión con Indra de su empresa, primer accionista privado de la tecnológica que preside su hermano, Ángel Escribano, “podría” retrasarse al primer trimestre de 2026.
El ejecutivo ha defendido que la operación, que hasta ahora confiaba en cerrar antes de enero, “tiene sentido” porque les permitiría “acudir a los grandes contratos de la industria de la defensa”. “Si nos fusionamos con Indra podemos crear una compañía capaz de competir con [el gigante italiano] Leonardo dentro de cinco años”, o “siete o diez”, aunque “no mañana”.
Escribano ha asegurado que no vendería la empresa que comparte con su hermano ni aunque le ofrecieran “miles de millones”. “Es imposible que la vendamos” y no hay sobre la mesa ninguna operación corporativa con ningún banco ni ningún fondo, ha afirmado.
Escribano ha criticado que “hay una literatura errónea que supera el 80%” sobre la polémica por la fusión con Indra, por el evidente conflicto de interés de los Escribano (ambos consejeros de la cotizada) y la valoración de EM&E, que puede permitir a los hermanos alcanzar una participación similar a la del Estado en Indra (27%), dependiendo del canje de acciones que se fije.
“Entiendo que es un tema morboso que nos gusta criticar. Que digan lo que quieran”. “Mi hermano es el presidente porque ha sucedido así. No era una cosa que nosotros buscáramos”. Ángel Escribano preside Indra desde enero tras la marcha de Marc Murtra a Telefónica.
Durante un debate organizado en Madrid por la consultora de comunicación Proa con el general Félix Sanz Roldán, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entre 2019 y 2019 y ex jefe del Estado Mayor de la Defensa (2004-2008), el empresario ha defendido que si la fusión no sale adelante “nos quedamos como estamos”. Su empresa tiene “mucho recorrido” en solitario.
“Funcionaría a tope, tiene una cartera de pedidos internacional muy potente” y “tendríamos un recorrido alucinante”. “Es una industria real, con ganas de seguir progresando”. Su previsión es facturar este año 500 millones de euros.
Escribano ha pronosticado que las “vacas gordas” para el sector de defensa se van a prolongar “cinco años o más” y ha defendido que el embargo de armas con Israel puede ser “una oportunidad” para desarrollar tecnología propia en España.
Comentarios