Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#Rusia
#Donald Trump
#Ucrania
#UE - Unión Europea
#Kaja Kallas
Bruselas rechaza cualquier iniciativa de paz en la que no estén presentes Ucrania y la UE tras la última propuesta de Rusia y EEUU
Polonia responsabiliza a Rusia del sabotaje en una línea ferroviaria clave para la ayuda a Ucrania
La Unión Europea ha acusado este jueves directamente a Rusia de ser responsable del sabotaje de la línea ferroviaria en Polonia que es clave para distribuir ayuda a Ucrania. Tras la reunión de los ministros de Exteriores de los países miembros en Bruselas, la alta representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, ha señalado que en “los ataques a la red ferroviaria de Polonia, las acciones híbridas de Rusia en Europa son cada vez más descaradas. Rusia está cometiendo terrorismo patrocinado por el estado”.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, explicó este martes que “dos ciudadanos de Ucrania que operan y colaboran desde hace tiempo con los servicios rusos” eran los autores materiales del ataque sufrido por la infraestructura ferroviaria que une Varsovia con las regiones orientales fronterizas con Ucrania.
La responsable diplomática de la UE ha insistido en que la UE “tiene que hacer un mayor esfuerzo para proteger sus infraestructuras críticas”, lo que incluye tener más capacidad “para frenar el reclutamiento de personas que hace Rusia para cometer actos de sabotaje” en la UE.
Según Kallas, los saboteadores “son delincuentes menores sobornados para llevar a cabo actos de sabotaje en nombre de terceros. Aunque la investigación es una competencia de cada país, es importante compartir las mejores prácticas para saber cómo trabajan las personas que están cometiendo los crímenes y frenar su reclutamiento”.
Frente al nuevo plan de paz propuesto por Rusia y Estados Unidos, que incluye concesiones territoriales de Ucrania para los rusos. Kallas ha sido clara: “Nuestra posición no ha cambiado. Para que cualquier plan de paz tenga éxito, tiene que ser apoyado por Ucrania y por la Unión Europea. Si Rusia realmente quisiera la paz, tendría que haber aceptado en marzo la oferta de alto el fuego incondicional. La dura realidad es que ayer 26 civiles ucranianos fueron asesinados en ataques rusos. Rusia habla repetidamente de conversaciones de paz, pero no tienen ningún compromiso. Ya hubo otras propuestas para negociaciones de paz que se cayeron porque Rusia nunca cumplió realmente con ningún compromiso”.
Como respuesta, la UE sigue insistiendo en las sanciones contra Rusia. La representante diplomática ha confirmado que ya se está trabajando en el paquete 20 con medidas de castigo. Kallas ha añadido que la última ronda de sanciones tuvo un impacto inmediato en la capacidad de Rusia para financiar la guerra. Según un informe del el jefe del Centro Europeo de Inteligencia, gracias a las penalizaciones los ingresos del petróleo que llegaban a través de los mares Báltico y Negro han caído un 30% hasta alcanzar “el nivel más bajo de todos los tiempos”.
Aunque en esta reunión de ministros de Exteriores no se ha abordado directamente cómo superar los vetos de la utilización de activos congelados rusos para financiar a Ucrania, Kallas ha insistido en que los préstamos de reparación son la mejor forma de “hacer más fuerte a Ucrania”. La representante diplomática ha insistido en que la propuesta de Paz de Rusia responden a su “miedo al préstamo de reparaciones, Rusia está llegando al punto en que se les acaba el dinero y pretenden mostrar una fuerza que no se corresponde con la realidad”.
Polonia responsabiliza a Rusia del sabotaje en una línea ferroviaria clave para la ayuda a Ucrania
La Unión Europea ha acusado este jueves directamente a Rusia de ser responsable del sabotaje de la línea ferroviaria en Polonia que es clave para distribuir ayuda a Ucrania. Tras la reunión de los ministros de Exteriores de los países miembros en Bruselas, la alta representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, ha señalado que en “los ataques a la red ferroviaria de Polonia, las acciones híbridas de Rusia en Europa son cada vez más descaradas. Rusia está cometiendo terrorismo patrocinado por el estado”.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, explicó este martes que “dos ciudadanos de Ucrania que operan y colaboran desde hace tiempo con los servicios rusos” eran los autores materiales del ataque sufrido por la infraestructura ferroviaria que une Varsovia con las regiones orientales fronterizas con Ucrania.
La responsable diplomática de la UE ha insistido en que la UE “tiene que hacer un mayor esfuerzo para proteger sus infraestructuras críticas”, lo que incluye tener más capacidad “para frenar el reclutamiento de personas que hace Rusia para cometer actos de sabotaje” en la UE.
Según Kallas, los saboteadores “son delincuentes menores sobornados para llevar a cabo actos de sabotaje en nombre de terceros. Aunque la investigación es una competencia de cada país, es importante compartir las mejores prácticas para saber cómo trabajan las personas que están cometiendo los crímenes y frenar su reclutamiento”.
Frente al nuevo plan de paz propuesto por Rusia y Estados Unidos, que incluye concesiones territoriales de Ucrania para los rusos. Kallas ha sido clara: “Nuestra posición no ha cambiado. Para que cualquier plan de paz tenga éxito, tiene que ser apoyado por Ucrania y por la Unión Europea. Si Rusia realmente quisiera la paz, tendría que haber aceptado en marzo la oferta de alto el fuego incondicional. La dura realidad es que ayer 26 civiles ucranianos fueron asesinados en ataques rusos. Rusia habla repetidamente de conversaciones de paz, pero no tienen ningún compromiso. Ya hubo otras propuestas para negociaciones de paz que se cayeron porque Rusia nunca cumplió realmente con ningún compromiso”.
Como respuesta, la UE sigue insistiendo en las sanciones contra Rusia. La representante diplomática ha confirmado que ya se está trabajando en el paquete 20 con medidas de castigo. Kallas ha añadido que la última ronda de sanciones tuvo un impacto inmediato en la capacidad de Rusia para financiar la guerra. Según un informe del el jefe del Centro Europeo de Inteligencia, gracias a las penalizaciones los ingresos del petróleo que llegaban a través de los mares Báltico y Negro han caído un 30% hasta alcanzar “el nivel más bajo de todos los tiempos”.
Aunque en esta reunión de ministros de Exteriores no se ha abordado directamente cómo superar los vetos de la utilización de activos congelados rusos para financiar a Ucrania, Kallas ha insistido en que los préstamos de reparación son la mejor forma de “hacer más fuerte a Ucrania”. La representante diplomática ha insistido en que la propuesta de Paz de Rusia responden a su “miedo al préstamo de reparaciones, Rusia está llegando al punto en que se les acaba el dinero y pretenden mostrar una fuerza que no se corresponde con la realidad”.
Comentarios