0
Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#EEUU
#Argentina
#Italia
#Gastronomía
#Turismo gastronómico
#América
#Pizza
Ya lo dijo Sheldon, la pizza es el alimento perfecto: una masa redonda que viene en caja cuadrada y se sirve en porciones triangulares
Top 5 pizzerías de España para celebrar su día mundial
Hay debates eternos: Messi o Maradona, tortilla con cebolla o sin ella… y por supuesto, qué pizza es la mejor del mundo. La pelea es global, casi diplomática, y da igual si preguntas en Nápoles, en Buenos Aires o en Nueva York: cada uno defenderá la suya como si fuera un asunto de Estado. Pero más allá de pasiones y banderas, lo cierto es que no todas las pizzas son iguales. Ni de lejos.
La pizza que conocemos hoy nació en Nápoles, sí, pero desde entonces cada país la ha moldeado a su gusto. Unas son crujientes, otras son gruesas, otras tienen más queso del que un ser humano debería ingerir en una sola comida. Y ahí está precisamente la gracia.
Vamos a lo importante: qué las diferencia.
Italia: la cuna de la pizza fina, rápida y minimalista
La pizza italiana, especialmente la napolitana, es como el cine de autor: sencilla, impecable y sin artificios. La masa es fina, elástica y con un borde alveolado que se infla apenas un minuto en un horno de leña que supera los 450 grados. Nada de largas esperas: entra, se dora, se hincha… y sale como un trueno.
Los italianos no perdonan dos cosas:
La mozzarella debe ser fresca, de suero, fior di latte o bufala.
Los ingredientes se ponen con moderación, del centro hacia fuera.
Top 5 pizzerías de España para celebrar su día mundial
Hay debates eternos: Messi o Maradona, tortilla con cebolla o sin ella… y por supuesto, qué pizza es la mejor del mundo. La pelea es global, casi diplomática, y da igual si preguntas en Nápoles, en Buenos Aires o en Nueva York: cada uno defenderá la suya como si fuera un asunto de Estado. Pero más allá de pasiones y banderas, lo cierto es que no todas las pizzas son iguales. Ni de lejos.
La pizza que conocemos hoy nació en Nápoles, sí, pero desde entonces cada país la ha moldeado a su gusto. Unas son crujientes, otras son gruesas, otras tienen más queso del que un ser humano debería ingerir en una sola comida. Y ahí está precisamente la gracia.
Vamos a lo importante: qué las diferencia.
Italia: la cuna de la pizza fina, rápida y minimalista
La pizza italiana, especialmente la napolitana, es como el cine de autor: sencilla, impecable y sin artificios. La masa es fina, elástica y con un borde alveolado que se infla apenas un minuto en un horno de leña que supera los 450 grados. Nada de largas esperas: entra, se dora, se hincha… y sale como un trueno.
Los italianos no perdonan dos cosas:
La mozzarella debe ser fresca, de suero, fior di latte o bufala.
Los ingredientes se ponen con moderación, del centro hacia fuera.
Comentarios