Entrar

Alcaraz cerrará la temporada como número uno del mundo: ¿qué otros 18 tenistas lograron lo mismo que el murciano?

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · eldiario.es

Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.

#Deportes #Carlos Alcaraz #Tenis #Rafa Nadal
Borg, Sampras, Federer o Nadal consiguieron también acabar en lo más alto de la tabla al acabar la temporada, hito que el murciano ya ha logrado en dos ocasiones
El nuevo reto de Alcaraz en las Nitto ATP Finals tras recuperar el número 1 del mundo
Con su victoria de ayer, tercera consecutiva en las ATP Finals, Carlos Alcaraz lograba refrendar aún más su pase a semifinales y, lo que era más importante al arrancar el encuentro ante Musetti, asegurarse acabar la temporada como número uno del mundo por encima de su incansable perseguidor, el también italiano Sinner. El murciano será número uno del mundo a final del año y lo hará por segunda vez en su meteórica carrera. Con solo 22 años, el tenista está cerrando un año 2025 de dominio casi absoluto, que podría acabar como campeón en Turín y campeón de la Copa Davis junto al combinado español. De hecho, Alcaraz se convirtió en 2022 en el jugador más joven de la historia de la ATP en terminar una temporada en el puesto número 1 a los 19 años.
Alcaraz necesitaba solo una victoria más para superar a su principal rival, el italiano Jannik Sinner, en la pugna por el puesto número 1. Logró este objetivo al conseguir una victoria contundente sobre Lorenzo Musetti tras un 6-4 y 6-1 en menos de 90 minutos. A pesar de admitir haberse sentido nervioso al comienzo del partido, Alcaraz barrió a Musetti y selló su tercera victoria en el grupo Jimmy Connors, garantizándose así el liderato anual. ¿Y qué otros jugadores consiguieron lo mismo, acabar la temporada en lo más alto de la clasificación?
Nadal y Federer lograron acabar la temporada como número uno del mundo en cinco ocasiones cada uno
Al terminar la temporada en la cima por segunda vez (2022 y 2025), Carlos Alcaraz se une a un grupo selecto de leyendas del tenis. Es el undécimo jugador ATP que concluye el año como número uno más de una vez. En este caso, Alcaraz iguala con dos temporadas finalizadas como número uno a Bjorn Borg (1979-80), Stefan Edberg (1990-91) y Lleyton Hewitt (2001-02). Aunque nadie duda de su poderío y su progresión, Alcaraz todavía tiene por delante el récord histórico de más temporadas finalizadas como número uno del mundo que ostentan, por orden Novak Djokovic (en ocho ocasiones, 2011, 2012, 2014, 2015, 2018, 2020, 2021 y 2023), Pete Sampras (en seis ocasiones y de manera consecutiva, desde 1993 hasta 1998), Jimmy Connors (1974-1978), Roger Federer (2004-2007 y 2009), Rafa Nadal (2008, 2010, 2013, 2017 y 2019), John McEnroe (1981-1984) e Ivan Lendl (1985-1987 y 1989).
Nombres todos ilustres de la historia del tenis, una historia que el tenista de Murcia está dispuesto a dejar huella. De hecho, Alcaraz ya es el segundo jugador en activo, además de Djokovic, que logra acabar un año liderando la clasificación mundial en más de una ocasión. Su nombre ya queda por encima de, por ejemplo, Andre Agassi, Andy Murray, Andy Roddick, Gustavo Kuerten, Ilie Nastase, Jim Courier, Mats Wilander o el propio Sinner. Todos ellos “solo” pudieron acabar como reyes del deporte de la raqueta una temporada. Y todos ellos, ya retirados excepto Sinner, ya quedarán para siempre por debajo del hito logrado por Alcaraz.
La pugna en 2026
Al margen de lo logrado por Alcaraz y esos 18 tenistas, lo que parece claro es que precisamente la pugna con Jannik Sinner, quien fue el mejor de 2024 y le discutió el número uno de esta presente temporada hasta las ATP Finals, seguirá siendo el principal aliciente para 2026. Por ahora, Alcaraz (con un balance global de 10-5 contra Sinner) ya está en las semifinales de Turín, en las que no se enfrentará al italiano, al que solo podría ver al otro lado de la red en la final. Con 45 semanas acumuladas ya en el puesto número 1, Alcaraz, a sus 22 años, está demostrando que su dominio no es una casualidad, sino el resultado del trabajo y la determinación. Y con un futuro que parece que está dispuesto a definir con letras de oro.
“Significa un mundo para mí, para ser honesto. El número 1 del año siempre es un objetivo,” comentó Alcaraz tras ganar a Musetti. El jugador de El Palmar explicó que, al comienzo de 2025, el puesto parecía “muy, muy lejos” debido al gran rendimiento de Sinner, pero que se puso el objetivo “desde la mitad de la temporada hasta ahora”. La temporada 2025 de Alcaraz acumula ya, al margen del título de mejor jugador del año, ocho títulos, su cifra más alta obtenida en una sola temporada. Desde abril, su balance es impresionante: 55 encuentros ganados de 59, llegando a la final en 9 de sus 10 torneos completados. Sus entorchados, dos Grand Slams (Roland Garros y US Open), tres ATP Masters 1000 (Montecarlo, Roma y Cincinnati) y tres ATP 500 (Róterdam, Queen’s y Tokio).

Comentarios