Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.
#Cultura
#Museos
#Arte
#Historia
#Pintura
#Toledo
#El Greco
'Maniera', la gran exposición del Museo del Greco, ya puede visitarse en la capital castellanomanchega, y rinde homenaje a pintores como Juan Correa de Vivar o Francisco de Comontes
'El tránsito de la Virgen', la obra manierista del discípulo de Juan de Borgoña, regresa a Toledo tras 200 años
Formas alargadas, contorsionadas, artificiosas y asimétricas. Un uso antinatural del color y de la luz. Una visión casi onírica, de profunda pesadilla o de grandioso sueño. Composiciones pictóricas que rompen la mirada, que provocan que acerquemos los ojos al cuadro para intentar desvelar el secreto de una realidad distorsionada. Así fue el manierismo, un particular estilo que marcó una etapa decisiva en la historia del arte y que nació al final del Renacimiento italiano.
En Toledo, tradicionalmente El Greco ha sido su máximo exponente y representante, pero lo cierto es que en la ciudad ya trabajaban numerosos artistas décadas antes de la llegada del pintor cretense, que adoptaron esas formas en sus creaciones, y que ahora están asociadas con la maniera italiana.
Para recordar y rendir homenaje a esos pintores, se acaba de abrir al público en el Museo del Greco de Toledo, de titularidad estatal, la exposición 'Maniera'“, que salda su deuda con ellos. Puede visitarse hasta el 15 de febrero de 2026.
Aunque han sido numerosas las exposiciones dedicadas al famoso pintor cretense, a su escuela e incluso a los artistas que precedieron su llegada, nunca antes la ciudad había acogido una muestra que realizara un recorrido por la pintura toledana del siglo XVI.
En consecuencia, la exposición organizada por el Museo del Greco acerca al visitante al manierismo, ese particular estilo venido de Italia que marcó una etapa decisiva en la historia del arte europeo.
Exposición "Maniera"
El recorrido se inicia con Juan de Borgoña (1495-1536), pintor de origen francés que fue el protagonista indiscutible del panorama artístico de la ciudad. En el museo toledano recuerdan lo mucho se ha debatido sobre su posible viaje formativo a Italia, donde habría conocido de primera mano la obra de artistas como Ghirlandaio, con quien más se ha relacionado su estilo.
En Toledo trabajó fundamentalmente en la Catedral, donde fue el pintor predilecto del cardenal Cisneros, para quien realizó sus mejores obras, que suponen la introducción de los modelos del ‘quattrocentto’ italiano: composiciones equilibradas, fondos arquitectónicos de inspiración clásica y figuras serenas con un elegante uso del color y la luz.
'El tránsito de la Virgen', la obra manierista del discípulo de Juan de Borgoña, regresa a Toledo tras 200 años
Formas alargadas, contorsionadas, artificiosas y asimétricas. Un uso antinatural del color y de la luz. Una visión casi onírica, de profunda pesadilla o de grandioso sueño. Composiciones pictóricas que rompen la mirada, que provocan que acerquemos los ojos al cuadro para intentar desvelar el secreto de una realidad distorsionada. Así fue el manierismo, un particular estilo que marcó una etapa decisiva en la historia del arte y que nació al final del Renacimiento italiano.
En Toledo, tradicionalmente El Greco ha sido su máximo exponente y representante, pero lo cierto es que en la ciudad ya trabajaban numerosos artistas décadas antes de la llegada del pintor cretense, que adoptaron esas formas en sus creaciones, y que ahora están asociadas con la maniera italiana.
Para recordar y rendir homenaje a esos pintores, se acaba de abrir al público en el Museo del Greco de Toledo, de titularidad estatal, la exposición 'Maniera'“, que salda su deuda con ellos. Puede visitarse hasta el 15 de febrero de 2026.
Aunque han sido numerosas las exposiciones dedicadas al famoso pintor cretense, a su escuela e incluso a los artistas que precedieron su llegada, nunca antes la ciudad había acogido una muestra que realizara un recorrido por la pintura toledana del siglo XVI.
En consecuencia, la exposición organizada por el Museo del Greco acerca al visitante al manierismo, ese particular estilo venido de Italia que marcó una etapa decisiva en la historia del arte europeo.
Exposición "Maniera"
El recorrido se inicia con Juan de Borgoña (1495-1536), pintor de origen francés que fue el protagonista indiscutible del panorama artístico de la ciudad. En el museo toledano recuerdan lo mucho se ha debatido sobre su posible viaje formativo a Italia, donde habría conocido de primera mano la obra de artistas como Ghirlandaio, con quien más se ha relacionado su estilo.
En Toledo trabajó fundamentalmente en la Catedral, donde fue el pintor predilecto del cardenal Cisneros, para quien realizó sus mejores obras, que suponen la introducción de los modelos del ‘quattrocentto’ italiano: composiciones equilibradas, fondos arquitectónicos de inspiración clásica y figuras serenas con un elegante uso del color y la luz.
Comentarios