Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
#Audi
La nueva versión de acceso del compacto alemán cambia el motor de tres cilindros por uno de cuatro que, en las variantes automáticas, dispone de hibridación ligera y distintivo Eco
La nueva generación del Audi A3 Sportback ha llegado con un puñado de novedades relevantes. Si hablamos de oferta de carrocerías distintas, la principal es la incorporación a la gama de una versión de aire crossover que la marca ha bautizado como Allstreet; en cuanto a sistemas de propulsión, destacan unas variantes híbridas enchufables mejoradas a fin de admitir recarga en corriente continua y superar en algún caso los 140 kilómetros de autonomía eléctrica.
Para los que no pueden permitirse el desembolso que conlleva hacerse con uno de estos nuevos TFSIe, o bien se arreglan con un motor más sencillo, Audi ha pensado en una versión de acceso que, aunque no lo parezca a simple vista, trae mejoras de calado en comparación con la que se vendía hasta ahora. Nos hemos puesto ya al volante del A3 Sportback 30 TFSI, que se llama como antes pero cambia de manera considerable.
Para empezar, se pasa de un bloque de gasolina de tres cilindros a otro de cuatro, con todo lo que eso supone en cuanto a reducción de ruido y vibraciones, mejora de prestaciones y -en general- mayor durabilidad de algunos componentes, por no hablar de consumo de aceite y demás inconvenientes asociados a este tipo de propulsores.
El maletero del Audi A3 Sportback dispone de 380 litros de capacidad.
Casi lo de menos en el caso del A3 es el aumento de potencia, de 110 a 116 caballos; lo de más es el agrado de uso que proporciona el nuevo motor tetracilíndrico, más suave y asentado, cualidades que en baloncesto se anotarían en el capítulo de intangibles. De todos modos, aunque la velocidad máxima es parecida en ambas versiones -y poco importa-, la nueva recorta en un segundo la aceleración de 0 a 100 km/h: de 10,6 a 9,7 segundos si comparamos variantes básicas.
Tanto en consumo medio de carburante como en emisiones, las dos andan parejas, en el entorno de los 5,5 litros/100 km y los 125 gramos de CO2 por kilómetro, y lucen idéntico distintivo C. Como en la generación anterior, el modelo con cambio automático S tronic dispone de hibridación ligera (MHEV) y da acceso, por tanto, a la preciada etiqueta Eco, detalle que sin duda representa un importante argumento comercial en estos tiempos.
Este sistema funciona a una tensión de 48 voltios y está compuesto por un motor eléctrico de 13,5 kW (18 CV) y una pequeña batería. Sus beneficios incluyen el arranque y la circulación por inercia con el motor apagado y la recuperación de energía durante la frenada al objeto de alimentar componentes auxiliares, además de una mayor eficiencia del sistema de impulsión en su conjunto. En modelos más sofisticados de Audi, la tecnología mild hybrid (MHEV+) permite una conducción parcialmente eléctrica a baja velocidad y mejora además la aceleración al actuar en apoyo del motor de combustión.
Durante nuestro recorrido de pruebas habitual, el nuevo A3 Sportback 30 TFSI ha registrado un consumo medio inferior a 6 litros/100 km, más o menos lo que podía conseguirse con la versión anterior pero, insistimos, acompañado de una calidad de funcionamiento superior y más acorde a lo que se espera de un vehículo premium.
Para los haters de las transmisiones automáticas, precisemos en este punto que la variante S tronic, de siete velocidades, homologa un consumo aún menor que el antes mencionado para la caja manual, esto es, de 5,3 en lugar de 5,5 litros/100 km. Sobre calidad y suavidad de funcionamiento, sencillamente no hay comparación posible entre una y otra, aunque algunos se aferren al argumento de que les gusta sentir más el coche cambiando ellos mismos de marcha.

Comentarios