Aumenta un 10,7% el número de extranjeros en cárceles españolas, la mayor subida desde 2008
▲
0
▼
Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.
El número de extranjeros encarcelados en España ha subido de forma extraordinaria en apenas un año. Si en 2024 eran 18.535, en la actualidad hay en las cárceles nacionales 20.524 personas nacidas fuera de nuestras fronteras, según los datos a 31 de agosto de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso ABC a través del Portal de Transparencia. Este aumento es del 10,7%. Es la cifra más alta desde 2013 y el periodo en el que más crece desde 2008. Uno de cada tres reclusos (33,2%) es extranjero, teniendo en cuenta que hay 61.858 personas en prisión.No es una incremento aislado, sino que forma parte de una tendencia que comenzó hace un lustro. El número de personas extranjeras en las cárceles españolas ha aumentado desde los 15.918 en 2020 hasta los más de 20.500 actuales. Representa una subida del 26%; en cambio, la población reclusa total ha aumentado un 12%, subiendo un 6% en el caso de los encarcelados españoles. Y es que, aunque la población extranjera en España se ha incrementado notablemente en los últimos diez años y supone un 14,3% del total -en 2016 era el 9,9%-, la proporción de la población extranjera reclusa duplica a la proporción de la población extranjera total. Eso sí, las comunidades autónomas no han experimentado este aumento de forma similar, según las cifras de Interior. En Cataluña, donde el 19% de la población es extranjera, más de la mitad de los presos no son españoles; y en la Comunidad de Madrid, lugar en que el 16,9% de la población es de origen foráneo, el porcentaje alcanza el 46,9%. En Baleares y Castilla y León, cuatro de cada diez encarcelados no son españoles.En cuanto a la distribución por países, 6.188 reclusos proceden de Marruecos, seguido por Colombia (2.092) y Argelia (1.538). A continuación están Rumania (1.332), República Dominicana (631), Ecuador (604), Perú (543), Albania (507), Senegal (456) y Brasil (369). La población marroquí, que supone el 10% de los reclusos, suma la misma cantidad que los cinco países siguientes y representa el 30,3% de la población reclusa extranjera total, según los datos del departamento de Fernando Grande-Marlaska. Además, su número se ha incrementado en el último año un 13,1%, pasando de 5.417 a 6.188. La proporción de marroquís entre rejas multiplica por cinco su presencia en la población total en España, un 1,9%. Los colombianos son el 10,2% de los encarcelados que no son españoles; los argelinos, el 7,5%; los rumanos el 6,5%, y los dominicanos, el 3,1%. Completan, por porcentaje, esta lista Ecuador (2,9%), Perú (2,6%), Albania (2,5%), Senegal (2,2%) y Brasil (1,8%).Mientras que los ciudadanos procedentes de Marruecos, Colombia y Rumania son tres de las colectividades foráneas más numerosas en España, y de ahí sus números de presos, ni Argelia ni República Dominicana están entre las veinte más numerosas; es decir, su proporción en prisión es muy superior a su número entre la población extranjera total.Italia, Reino Unido, Venezuela, China, Ucrania y Honduras se encuentran entre los países con más ciudadanos en España. Sin embargo, no figuran entre las diez nacionalidades más presentes entre los reclusos en las cárceles españolas. Su presencia en prisión es proporcionalmente inferior a su presencia total en España.Noticia Relacionada estandar Si Alemania reconoce zonas peligrosas para las mujeres y las vincula con la inmigración Rosalía Sánchez El canciller Merz desata una polémica al abordar el tema migratorio y asegurar que todavía queda trabajo por hacer en el «paisaje urbano»Diferencias continentalesTambién hay diferencias significativas en la influencia que cada continente tiene en estas cifras. Un 45,1% de los presos extranjeros en España es de origen africano, aunque los nacidos en este continente sólo suponen el 19,7% de los extranjeros residentes en España. Con América no ocurre lo mismo. Es muy similar la cifra entre la población general instalada en España (el 34,9%) en comparación con aquellos que están entre rejas (30,1%).Sucede igual con el resto de europeos y los asiáticos. Mientras que los nacidos en el Viejo Continente conforman la población extranjera mayoritaria en España (casi cuatro de cada diez), en prisión suponen el 21,7% de los reclusos de origen foráneo. Por su parte, los asiáticos apenas son el 2,6% de los reos extranjeros, mientras que conforman el 8% de la población extranjera total.
Comentarios