Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · eldiario.es · ·

Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.

#Mónica García #Sanidad #Médicos #Manifestaciones #Protestas
La manifestación demuestra el rechazo de parte del colectivo médico a la propuesta de la reforma del Estatuto Marco porque no reconoce la singularidad de los médicos
Cerca de tres mil médicos han vuelto a salir a la calle en Madrid para reclamar un estatuto propio que reconozca la singularidad de su labor, que incluya una clasificación profesional adecuada, que coticen para la jubilación las horas de guardia y se reduzca la jornada semanal para la conciliación laboral y personal, entre otras medidas.
Esa es la participación estimada según los convocantes de esta manifestación: la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), con el apoyo del Sindicato Médico Andaluz (SMA), tal y como han señalado este sábado a EFE.
Es ya la tercera manifestación con el lema 'Por un estatuto propio del médico y el facultativo', que ha recibido el respaldo de la mayoría de los profesionales médicos, representantes del Foro de la Profesión Médica, sindicatos, Colegios de Médicos, sociedades científicas y organizaciones de estudiantes de Medicina y residentes.
Los sindicatos médicos llevan años exigiendo al Ministerio de Sanidad que elabore un estatuto propio del personal médico y facultativo distinto del resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud, así como una clasificación profesional adecuada y una regulación de la jornada laboral, entre otras demandas. Sin embargo, el Ministerio lleva dos años negociando un Estatuto Marco que afecte a todos los trabajadores sanitarios y no solo a los médicos.
Esta manifestación demuestra el rechazo absoluto de parte del colectivo médico a la propuesta de la reforma del Estatuto Marco porque no reconoce la singularidad de los médicos. “Es necesario que reconozca su idiosincrasia”, ha dicho este sábado Miguel Lázaro, presidente de la CESM.
Quieren por ello un estatuto propio que regule “sus especiales condiciones de formación, responsabilidad y desempeño laboral y que sea el médico quien negocie las condiciones laborales del médico”, ha añadido Lázaro.
“El talón de Aquiles de la sanidad pública es la falta de médicos”, ha añadido Lázaro que reclama también una jornada laboral como el resto de trabajadores. “No queremos 48 horas semanales y no queremos que haya médicos que trabajen 60 o 70 horas semanales porque evidentemente no hay médicos”.
“Me apena que a una médico, que ahora es ministra, sus propios compañeros le hagan una huelga”, ha dicho Lázaro, que indica que a esta tercera manifestación se han unido los estudiantes de medicina.
Al finalizar el recorrido, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ha leído un manifiesto que denuncia el deterioro que sufren los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud, “una crisis que afecta de manera profunda a la sanidad pública y que está poniendo en riesgo su viabilidad en los términos en los que la hemos conocido”.

Comentarios