Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
#CNMC - Comisión Nacional de los Mercados y la Comp
#Red Eléctrica
La CNMC aprueba algunas de las medidas urgentes que le propuso REE para evitar nuevos apagones y abre un expediente informativo que analizará “el seguimiento del servicio de control de tensión”
Las medidas antiapagones que pide Red Eléctrica retratan seis años de inacción de Competencia en el control de tensión
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente informativo, que puede derivar o no en el correspondiente expediente sancionador, sobre las variaciones de tensión en el sistema eléctrico peninsular detectadas durante el pasado mes de septiembre que llevaron a Red Eléctrica de España (REE) a pedir a principios de este mes una serie de cambios urgentes en varios procedimientos de operación para evitar apagones como el histórico cero energético del pasado 28 de abril.
La CNMC ha anunciado este lunes que ha aprobado algunos de los cambios que le propuso REE. El organismo ha anunciado en un comunicado que ha dado luz verde a la modificación de “determinados procedimientos de operación del sistema eléctrico por razones operativas y con carácter de urgencia” con el fin de evitar esas oscilaciones bruscas de tensión, tras la petición urgente que realizó REE el pasado 7 de octubre para cambiar esos procedimientos.
La resolución que ha aprobado esos cambios indica que el pasado 29 de septiembre, el operador del sistema (REE) trasladó a la CNMC que se habían producido en las dos semanas previas “variaciones de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, con origen estimado en los cambios bruscos de programa, tales que pudieran tener impacto en la seguridad del suministro”.
El 30 de septiembre, REE remitió a la CNMC un informe sobre esas variaciones de tensión, “su impacto y un análisis de posibles medidas paliativas de rápida implementación”. El 2 de octubre, la CNMC remitió al operador sus observaciones.
“En esa misma fecha, previa apertura de expediente informativo, la CNMC solicitó información a los titulares de los ciclos combinados sobre sus capacidades de respuesta ante las variaciones bruscas de tensión registradas. Entre el 8 y el 15 de octubre se han recibido las contestaciones a dicha solicitud. En el ámbito del mismo expediente también se requirió al operador del sistema información diaria del seguimiento de incidencias y análisis de las mismas”.
La resolución indica que la CNMC va a lanzar un plan de trabajo con el sector para analizar la implantación del servicio de control de tensión cuya aprobación anunció en junio pasado (el 7.4) tras años analizándolo, y que no va a estar plenamente implantado hasta el año que viene. “Este foro servirá también para abordar las cuestiones planteadas en el ámbito del expediente informativo” sobre “el seguimiento del servicio de control de tensión”, explica la resolución.
“Asimismo, se abordarán cuestiones que pudieran requerir una revisión de la Circular de peajes de acceso y conexión y de las Especificaciones de Detalle de Acceso y Conexión de las instalaciones de generación a las redes de transporte y de distribución eléctricas”.
Cambios temporales
Las medidas antiapagones que pide Red Eléctrica retratan seis años de inacción de Competencia en el control de tensión
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente informativo, que puede derivar o no en el correspondiente expediente sancionador, sobre las variaciones de tensión en el sistema eléctrico peninsular detectadas durante el pasado mes de septiembre que llevaron a Red Eléctrica de España (REE) a pedir a principios de este mes una serie de cambios urgentes en varios procedimientos de operación para evitar apagones como el histórico cero energético del pasado 28 de abril.
La CNMC ha anunciado este lunes que ha aprobado algunos de los cambios que le propuso REE. El organismo ha anunciado en un comunicado que ha dado luz verde a la modificación de “determinados procedimientos de operación del sistema eléctrico por razones operativas y con carácter de urgencia” con el fin de evitar esas oscilaciones bruscas de tensión, tras la petición urgente que realizó REE el pasado 7 de octubre para cambiar esos procedimientos.
La resolución que ha aprobado esos cambios indica que el pasado 29 de septiembre, el operador del sistema (REE) trasladó a la CNMC que se habían producido en las dos semanas previas “variaciones de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, con origen estimado en los cambios bruscos de programa, tales que pudieran tener impacto en la seguridad del suministro”.
El 30 de septiembre, REE remitió a la CNMC un informe sobre esas variaciones de tensión, “su impacto y un análisis de posibles medidas paliativas de rápida implementación”. El 2 de octubre, la CNMC remitió al operador sus observaciones.
“En esa misma fecha, previa apertura de expediente informativo, la CNMC solicitó información a los titulares de los ciclos combinados sobre sus capacidades de respuesta ante las variaciones bruscas de tensión registradas. Entre el 8 y el 15 de octubre se han recibido las contestaciones a dicha solicitud. En el ámbito del mismo expediente también se requirió al operador del sistema información diaria del seguimiento de incidencias y análisis de las mismas”.
La resolución indica que la CNMC va a lanzar un plan de trabajo con el sector para analizar la implantación del servicio de control de tensión cuya aprobación anunció en junio pasado (el 7.4) tras años analizándolo, y que no va a estar plenamente implantado hasta el año que viene. “Este foro servirá también para abordar las cuestiones planteadas en el ámbito del expediente informativo” sobre “el seguimiento del servicio de control de tensión”, explica la resolución.
“Asimismo, se abordarán cuestiones que pudieran requerir una revisión de la Circular de peajes de acceso y conexión y de las Especificaciones de Detalle de Acceso y Conexión de las instalaciones de generación a las redes de transporte y de distribución eléctricas”.
Cambios temporales
Comentarios