Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
Entrevistamos a médicos y expertos en gestión sanitaria
Más sección de Al Pil Pil en Carne Cruda
Escúchalo en iVoox, YouTube o tu app de podcast favorita
Este domingo fue el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, una fecha que ha sacudido especialmente a Andalucía. porque la sanidad de la región vive una de sus crisis más profundas después de conocerse fallos masivos en cribados de mamografías para cáncer de mama. La Junta de Andalucía lo negó, culpó al software, a la falta de medios y hasta al Gobierno central. Pero informes internos, denuncias de pacientes y contratos firmados con clínicas privadas muestran lo contrario. La crisis ya se extiende a toda la comunidad, con retrasos también en el cribado del cáncer colorrectal y un sistema cada vez más desbordado. 
Puedes ver esta parte del programa aquí:
Lo que ocurre en esa región no es un caso aislado, sino el síntoma de una enfermedad que se expande por todo el país: la privatización encubierta de la sanidad pública. Derivaciones masivas, conciertos opacos, recortes, saturación y falta de personal empujan cada día a más ciudadanos a contratar seguros privados. Según la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, España ha aumentado un 15% su nivel de privatización en la última década. Canarias, Madrid, Barcelona y Cataluña lideran la tabla. 
Analizamos lo que se sabe sobre el retraso de pruebas diagnósticas y cómo influyen la falta de inversión y la privatización con Dani Cela, director de eldiario.es Andalucía, Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Sergio Fernández Ruiz, médico y portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y José María Repullo, profesor emérito y experto en planificación sanitaria. 
Completa este programa la sección humorística de Alpilpil. Puedes verla en vídeo aquí:

Comentarios