Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
El programa educativo del Consorci de la Zona Franca de Barcelona acerca el mundo industrial y tecnológico a alumnos de Primaria y ESO, con especial atención a despertar vocaciones científicas entre las niñas
La Zona Franca de Barcelona arranca un nuevo curso con una energía especial. El programa educativo Feel the ZF Power vuelve a las aulas para conectar a cientos de niños y niñas con la realidad industrial y tecnológica de su entorno. Una iniciativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que busca mucho más que enseñar cómo funciona una fábrica o una impresora 3D: su objetivo es despertar vocaciones científicas y romper estereotipos de género en las llamadas profesiones STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés—.
Esta cuarta edición, correspondiente al curso 2025-2026, contará con la participación de alumnos de cuatro centros públicos de Barcelona: el Institut Doctor Puigvert, el Institut Elisabet, la Escola La Marbella y la Escola Poeta Foix. En total, unos 300 estudiantes de entre 10 y 16 años descubrirán de primera mano cómo la tecnología puede transformar el mundo.
De la movilidad a la logística
El programa combina aprendizaje práctico y experiencias directas. Cada grupo realiza itinerarios temáticos centrados en la movilidad, la economía 4.0, la química, el reciclaje y la logística. Las actividades incluyen visitas a empresas punteras del entorno industrial de la Zona Franca, donde los jóvenes pueden hablar con ingenieros, técnicos y científicas que trabajan cada día en innovación y sostenibilidad.
El curso comenzó el 22 de septiembre con la visita de los alumnos de 6º de Primaria de la Escola Poeta Foix a las instalaciones de SERTRAM y al DFactory Barcelona, el gran ecosistema de industria 4.0 impulsado por el CZFB. Allí tuvieron ocasión de conocer proyectos de robótica, inteligencia artificial y fabricación aditiva de empresas como Kion Group, Leitat, Malena Group y Tetravol.
Alumnos de primaria prueban unas gafas de realidad virtual
En octubre, los estudiantes de 4º de ESO del Institut Doctor Puigvert han realizado el itinerario dedicado a la movilidad, con la colaboración de SEAT, el Port de Barcelona, Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y TMB. En los próximos meses se sumarán el recorrido sobre química, con el Institut Elisabet, y el de reciclaje y logística, con la Escola La Marbella.
Transformar el futuro desde las aulas
Desde su creación en el curso 2022-2023, Feel the ZF Power se ha consolidado como un referente educativo en Cataluña. En apenas tres ediciones ha llegado a 770 alumnos, y este año sumará unos 300 más gracias a la colaboración de una veintena de entidades.
La Zona Franca de Barcelona arranca un nuevo curso con una energía especial. El programa educativo Feel the ZF Power vuelve a las aulas para conectar a cientos de niños y niñas con la realidad industrial y tecnológica de su entorno. Una iniciativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que busca mucho más que enseñar cómo funciona una fábrica o una impresora 3D: su objetivo es despertar vocaciones científicas y romper estereotipos de género en las llamadas profesiones STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés—.
Esta cuarta edición, correspondiente al curso 2025-2026, contará con la participación de alumnos de cuatro centros públicos de Barcelona: el Institut Doctor Puigvert, el Institut Elisabet, la Escola La Marbella y la Escola Poeta Foix. En total, unos 300 estudiantes de entre 10 y 16 años descubrirán de primera mano cómo la tecnología puede transformar el mundo.
De la movilidad a la logística
El programa combina aprendizaje práctico y experiencias directas. Cada grupo realiza itinerarios temáticos centrados en la movilidad, la economía 4.0, la química, el reciclaje y la logística. Las actividades incluyen visitas a empresas punteras del entorno industrial de la Zona Franca, donde los jóvenes pueden hablar con ingenieros, técnicos y científicas que trabajan cada día en innovación y sostenibilidad.
El curso comenzó el 22 de septiembre con la visita de los alumnos de 6º de Primaria de la Escola Poeta Foix a las instalaciones de SERTRAM y al DFactory Barcelona, el gran ecosistema de industria 4.0 impulsado por el CZFB. Allí tuvieron ocasión de conocer proyectos de robótica, inteligencia artificial y fabricación aditiva de empresas como Kion Group, Leitat, Malena Group y Tetravol.
Alumnos de primaria prueban unas gafas de realidad virtual
En octubre, los estudiantes de 4º de ESO del Institut Doctor Puigvert han realizado el itinerario dedicado a la movilidad, con la colaboración de SEAT, el Port de Barcelona, Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) y TMB. En los próximos meses se sumarán el recorrido sobre química, con el Institut Elisabet, y el de reciclaje y logística, con la Escola La Marbella.
Transformar el futuro desde las aulas
Desde su creación en el curso 2022-2023, Feel the ZF Power se ha consolidado como un referente educativo en Cataluña. En apenas tres ediciones ha llegado a 770 alumnos, y este año sumará unos 300 más gracias a la colaboración de una veintena de entidades.
Comentarios