Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#Inteligencia artificial
#Animación
#Disney
La compañía ha presentado una función para que los suscriptores de Disney+ generen vídeos breves dentro de la aplicación con sistemas de IA, un movimiento que pretende abrir el servicio a la interacción de los usuarios sin perder el control
Walt Disney empezó su carrera dibujando caricaturas a cambio de cortes de pelo en una barbería local
La creación audiovisual impulsada por inteligencia artificial se ha convertido en un terreno sin límites claros, donde cualquier usuario puede generar escenas, personajes o mundos enteros con instrucciones simples. Este nuevo modo de producción plantea un desafío a las empresas que basan su identidad en la gestión rigurosa de sus franquicias.
Entre ellas, The Walt Disney Company ocupa un lugar primordial, porque su catálogo es uno de los más codiciados y también uno de los más vigilados. La expansión de herramientas generativas permite a cualquiera fabricar un vídeo en el que Mickey Mouse protagoniza acciones ajenas a su universo, una situación que inquieta a los estudios y acelera su respuesta.
Disney apuesta por una plataforma que combine producción y participación
Disney ha anunciado que su servicio Disney+ incorporará funciones que permitirán a los suscriptores crear vídeos cortos dentro de la propia plataforma mediante modelos de inteligencia artificial. La iniciativa la detalló Bob Iger, consejero delegado de la compañía, durante la reciente llamada con inversores, al afirmar que se trataba de “los cambios más grandes y más importantes” desde el lanzamiento de la plataforma hace seis años.
Explicó que la idea consiste en ofrecer una experiencia más participativa, donde los usuarios puedan “crear contenido generado por el usuario y consumir contenido generado por el usuario, principalmente de formato breve”. La empresa prevé integrar también funciones inspiradas en videojuegos gracias a su acuerdo con Epic Games.
La plataforma prepara funciones interactivas para sus suscriptores, pero sin querer ceder un control total en la creación
El anuncio llega tras una etapa de prudencia. Disney había detenido varios proyectos de IA en meses anteriores por temor a vulnerar derechos de imagen o provocar conflictos con los sindicatos de actores. Según el Wall Street Journal, la compañía canceló ensayos que consistían en replicar digitalmente a intérpretes reales para evaluar la reacción del sector. La estrategia actual se apoya en acuerdos con compañías tecnológicas, aunque no se han divulgado nombres, con el objetivo de “proteger la propiedad intelectual”, tal y como aseguró Iger a The Hollywood Reporter.
Las experiencias ajenas confirman los riesgos del contenido sin supervisión
Walt Disney empezó su carrera dibujando caricaturas a cambio de cortes de pelo en una barbería local
La creación audiovisual impulsada por inteligencia artificial se ha convertido en un terreno sin límites claros, donde cualquier usuario puede generar escenas, personajes o mundos enteros con instrucciones simples. Este nuevo modo de producción plantea un desafío a las empresas que basan su identidad en la gestión rigurosa de sus franquicias.
Entre ellas, The Walt Disney Company ocupa un lugar primordial, porque su catálogo es uno de los más codiciados y también uno de los más vigilados. La expansión de herramientas generativas permite a cualquiera fabricar un vídeo en el que Mickey Mouse protagoniza acciones ajenas a su universo, una situación que inquieta a los estudios y acelera su respuesta.
Disney apuesta por una plataforma que combine producción y participación
Disney ha anunciado que su servicio Disney+ incorporará funciones que permitirán a los suscriptores crear vídeos cortos dentro de la propia plataforma mediante modelos de inteligencia artificial. La iniciativa la detalló Bob Iger, consejero delegado de la compañía, durante la reciente llamada con inversores, al afirmar que se trataba de “los cambios más grandes y más importantes” desde el lanzamiento de la plataforma hace seis años.
Explicó que la idea consiste en ofrecer una experiencia más participativa, donde los usuarios puedan “crear contenido generado por el usuario y consumir contenido generado por el usuario, principalmente de formato breve”. La empresa prevé integrar también funciones inspiradas en videojuegos gracias a su acuerdo con Epic Games.
La plataforma prepara funciones interactivas para sus suscriptores, pero sin querer ceder un control total en la creación
El anuncio llega tras una etapa de prudencia. Disney había detenido varios proyectos de IA en meses anteriores por temor a vulnerar derechos de imagen o provocar conflictos con los sindicatos de actores. Según el Wall Street Journal, la compañía canceló ensayos que consistían en replicar digitalmente a intérpretes reales para evaluar la reacción del sector. La estrategia actual se apoya en acuerdos con compañías tecnológicas, aunque no se han divulgado nombres, con el objetivo de “proteger la propiedad intelectual”, tal y como aseguró Iger a The Hollywood Reporter.
Las experiencias ajenas confirman los riesgos del contenido sin supervisión
Comentarios