Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
El referéndum celebrado este domingo en Ecuador ha constituido un revolcón para el presidente Daniel Noboa , quien reelegido con claridad en abril creía que tenía capital político para lanzarse a profundas reformas del sistema. El «no» se impuso en las cuatro preguntas planteadas: la posibilidad de acoger bases militares extranjeras (ya se estaba en conversaciones con Estados Unidos); convocar una asamblea constituyente para sustituir la Constitución de 2008; eliminar la financiación pública de los partidos políticos, y reducir el número de asambleístas (de 151 a 73). El rechazo a las tres primeras preguntas rondó el 60%; en la última quedó algo por debajo de esa cifra.El resultado no arroja a Noboa a una crisis política. Más bien se trata de un toque de advertencia. Tras años de giros partidistas y rápidos cambios presidenciales, en un contexto además de drástico aumento del problema de la inseguridad, los ecuatorianos desean estabilidad institucional y no emprender aventurismos.Noticia Relacionada estandar Si Noboa encaja una dura derrota en el referéndum: no habrá Asamblea Constituyente ni bases extranjeras Thalía Flores El presidente de Ecuador pretendía hacer reformas estructurales gracias a su amplio respalado electoral, pero no ha sacado adelante ninguna de las cuatro cuestiones consultadasEn el referéndum que hubo en marzo de 2024, en el anterior mandato de Noboa (fue elegido en 2023 para completar hasta 2025 el mandato frustrado de Guillermo Lasso ), el joven presidente se impuso en 9 de las 11 preguntas que planteó, logrando sacar adelante algunos nuevos instrumentos que solicitaba para combatir el crimen organizado (se aprobó la participación del Ejército en esa tarea y poder extraditar ecuatorianos implicados en graves crímenes, entre otras medidas).Los ciudadanos dieron entonces a Noboa lo que decía precisar y ahora han estimado que no requiere de mayores reformas. En general hay una aceptación de su liderazgo, pero no el deseo de una transformación política. El múltiple «no» en el referéndum del domingo viene a querer cerrar el paso a una posible evolución de Noboa por la senda del presidente salvadoreño Nayib Bukele . La reciente inauguración de una cárcel de máxima seguridad, siguiendo el precedente de Bukele, si bien no ha suscitado denuncias por abusos de los derechos humanos como sí ocurre en el ejemplo salvadoreño, sí parecía señalar una dirección. Y así como Bukele ha procedido a una profunda reforma de la Constitución, Noboa reclamaba también un nuevo texto. Por más que la Constitución de 2008 fue hecha a la medida del proyecto político del entonces presidente Rafael Correa , emparentado con el bolivarianismo de Hugo Chávez , es percibida como un marco que debiera dar estabilidad por más tiempo, aunque se introduzcan algunos retoques como ciertamente se ha venido haciendo.El resultado resta brillo a Noboa ante la Administración Trump. Su estrecha relación con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio , y con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem , con la que apareció de paseo a caballo inspeccionando posibles emplazamientos para una base militar estadounidense , lo sitúan entre la camarilla de presidentes latinoamericanos a los que Trump está cuidando. Días antes del referéndum, Trump exoneró de aranceles a diversos productos de Ecuador, pero eso no se ha traducido en la misma revalorización política nacional que en el caso de Milei, quien el mes pasado ganó las elecciones de medio mandato gracias al apoyo financiero prometido por Trump para Argentina.No obstante, la colaboración entre Washington y Quito en la lucha contra el narcotráfico se acentuará y mantendrá una especial sintonía entre el Gobierno de Noboa y la Administración Trump. Para esta combatir la llegada de droga a Estados Unidos se ha convertido en una prioridad y el eje central de su política hacia el hemisferio americano.
Comentarios