Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.
#Ecuador
#Rafael Correa
#Daniel Noboa
#Referéndum
Los ecuatorianos dijeron ‘No’ a las cuatro preguntas promovidas por el presidente derechista Daniel Noboa, incluida una que abría las puertas al regreso de la presencia militar de EEUU al país
Un referéndum en Ecuador abre la posibilidad al regreso de bases militares de EEUU
El Gobierno ecuatoriano del derechista Daniel Noboa sufrió este domingo un duro revés político en el referéndum y la consulta popular que rechazó reformar la Constitución vigente en el país sudamericano y llamar a una asamblea constituyente para redactar una nueva Carta Magna.
Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, la opción del 'No' se impuso en las cuatro preguntas planteadas a los ecuatorianos, tres de ellas correspondientes al referéndum y una a la consulta popular. En su informe final de la jornada de votación, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirmó que los resultados escrutados mostraban una “tendencia marcada” en todos las interrogantes.
El propio Noboa reconoció su derrota minutos después de las 21.00 horas locales de este domingo, mediante una publicación en la red social X. “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió. “Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, añadió en el mismo mensaje.
Las tres preguntas del referéndum plantearon la posibilidad de levantar la prohibición para instalar bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, eliminar la financiación estatal para los partidos políticos y reducir el número de asambleístas nacionales (legisladores). La consulta interrogó sobre la necesidad de convocar una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución que reemplace la vigente, aprobada durante el Gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).
Con un escrutinio superior al 90% al final de la noche de este domingo, el rechazo a las propuestas de Noboa superaba el 60% en la pregunta sobre las bases militares extranjeras y en la consulta sobre la instalación de una nueva asamblea constituyente; mientras que era más del 50% en las preguntas sobre financiación a partidos políticos y la reducción de asambleístas (de 151 a 73 legisladores).
Más de 13,9 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar. Un porcentaje cercano al 82% de esos electores ejerció su derecho al voto, informó la presidenta del CNE. En Ecuador, el sufragio es obligatorio para las personas mayores de 18 años y menores de 65.
Bases militares y nueva constitución
La victoria del 'No' en las cuatro preguntas está siendo interpretada como una reprobación a la gestión de Noboa, más allá de la opinión de los ecuatorianos sobre los cuatro asuntos planteados en el referéndum y consulta popular.
Un referéndum en Ecuador abre la posibilidad al regreso de bases militares de EEUU
El Gobierno ecuatoriano del derechista Daniel Noboa sufrió este domingo un duro revés político en el referéndum y la consulta popular que rechazó reformar la Constitución vigente en el país sudamericano y llamar a una asamblea constituyente para redactar una nueva Carta Magna.
Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, la opción del 'No' se impuso en las cuatro preguntas planteadas a los ecuatorianos, tres de ellas correspondientes al referéndum y una a la consulta popular. En su informe final de la jornada de votación, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirmó que los resultados escrutados mostraban una “tendencia marcada” en todos las interrogantes.
El propio Noboa reconoció su derrota minutos después de las 21.00 horas locales de este domingo, mediante una publicación en la red social X. “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, escribió. “Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, añadió en el mismo mensaje.
Las tres preguntas del referéndum plantearon la posibilidad de levantar la prohibición para instalar bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, eliminar la financiación estatal para los partidos políticos y reducir el número de asambleístas nacionales (legisladores). La consulta interrogó sobre la necesidad de convocar una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución que reemplace la vigente, aprobada durante el Gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).
Con un escrutinio superior al 90% al final de la noche de este domingo, el rechazo a las propuestas de Noboa superaba el 60% en la pregunta sobre las bases militares extranjeras y en la consulta sobre la instalación de una nueva asamblea constituyente; mientras que era más del 50% en las preguntas sobre financiación a partidos políticos y la reducción de asambleístas (de 151 a 73 legisladores).
Más de 13,9 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar. Un porcentaje cercano al 82% de esos electores ejerció su derecho al voto, informó la presidenta del CNE. En Ecuador, el sufragio es obligatorio para las personas mayores de 18 años y menores de 65.
Bases militares y nueva constitución
La victoria del 'No' en las cuatro preguntas está siendo interpretada como una reprobación a la gestión de Noboa, más allá de la opinión de los ecuatorianos sobre los cuatro asuntos planteados en el referéndum y consulta popular.
Comentarios