El Ayuntamiento de Pamplona subvenciona por igual a asociaciones proetarras y de víctimas de ETA
▲
0
▼
Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.
Joseba Asiron presentó este lunes sus terceros presupuestos desde que el Partido Socialista de Navarra (PSN) brindó a EH Bildu la alcaldía de Pamplona . La joya de la corona de la izquierda aberzale, donde ahora pretende impulsar un «nuevo plan de convivencia» que, según dijo el propio alcalde, «fomenta el respeto mutuo y que incluye el apoyo a todas las víctimas de la violencia política». Así, sin desvelar nombres ni concretar qué tipo de violencia ni qué víctimas, anunciaba dentro de las cuentas (que se aprobarán en pleno el próximo 27 de noviembre y ascienden a 293,78 millones de euros) dos subvenciones nominativas «que garantizan esa atención». Según ha podido saber este periódico, en el proyecto de presupuestos a la habitual partida destinada al Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), se une este año otra para la Fundación Egiari Zor, que para describir la historia reciente del País Vasco y Navarra y concretamente la de ETA, sostiene la existencia de dos bandos enfrentados en un «conflicto político», que remonta a 1936, provocado por los Estados de España y Francia por medio de la «imposición y la violencia». Tanto Covite como Egiari Zor, fundada en 2012 justo después de que ETA depusiera las armas acosada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que replica el discurso de EH Bildu a la hora de igualar a las víctimas, recibirán 3.000 euros para financiar sus actividades en la ciudad. Para Egiari Zor no existen 857 personas asesinadas por una banda terrorista, que empleaba la coacción contra la población para financiarse y cometía secuestros y atentados planificados contra políticos, policías o periodistas, sino una «lucha armada» contra dos Estados represores. «Quienes suscribimos este manifiesto somos familiares de las personas asesinadas o fallecidas como consecuencia de esa estrategia de los estados, así como personas heridas o torturadas en ese mismo contexto», reza su manifiesto fundacional. Noticia Relacionada estandar Si La campaña 'España 50 años en libertad' impulsada en el País Vasco por Moncloa obvia la lucha contra ETA Gerard Bono«La represión de amplios sectores sociales, laborales y populares en el marco del conflicto durante los últimos cincuenta años, ha provocado un innegable caudal de sufrimiento», y añade en la única línea que podría interpretarse como una referencia a las víctimas de ETA: «Nosotras y nosotros, conscientes de que el mismo ha afectado también a otras muchas, queremos reivindicar la memoria y la dignidad de todas las personas que como consecuencia de la represión de los estados y del conflicto, han resultado muertas , heridas o han sufrido torturas en el citado periodo. Del mismo modo que entendemos los sentimientos de quienes han perdido a un familiar por efecto de la lucha armada, desde la misma sensibilidad hacia su sufrimiento, exigimos respeto hacia el nuestro y hacia la memoria de las personas afectadas por la violencia de los estados».En cuanto a la actividad previsible que desarrollarán en Pamplona, financiada por el Ayuntamiento en 2026, conviene fijarse en el apartado de su web 'Cuál es nuestro trabajo'. Más allá de «charlas y labores de investigación» para «sacar a la luz las verdades ocultadas», se centran en difundir la necesidad de «un nuevo modelo de justicia cuyo objetivo final sea la verdad y no el castigo» , en clara alusión a los presos etarras. Una tarea a la que añaden la «denuncia pública de la impunidad de sus victimarios».
Comentarios