Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es · ·
El coche de lujo por excelencia cumple 100 años y lo celebra con una edición especial de 25 unidades
En 1925, Rolls-Royce comenzó a fabricar el coche de lujo por excelencia, buque insignia de la casa: el Phantom . Con motivo de su cumpleaños número 100, la marca ha presentado una edición especial limitada a 25 unidades con la que homenajea la historia del icónico vehículo, ese en el que han circulado numerosas personalidades de la política y la cultura a lo largo del último siglo. Noticia Relacionada estandar No El nuevo y excéntrico Ferrari que Maluma ha estrenado brindando con champán de lujo Rubén García El cantante colombiano ya tiene en su poder su nuevo coche de lujo, una versión personalizada del primer SUV de Ferrari cuyo precio ronda el millón de euros que llama la atención por el color, el verde pálidoEl equipo de ingenieros y diseñadores de Rolls-Royce estudiaron en profundidad la historia del modelo desde los años 20 del siglo pasado, incluyendo sus propietarios más emblemáticos —citaremos algunos posteriormente en este mismo texto—, los lugares en los que se concibió y los eventos que marcaron también el legado del Phantom. Por ello, se definieron 77 motivos dibujados a mano que se han integrado en el Phantom Centenary. Es espectacular el diseño de los textiles del coche, un trabajo de artesanía digno de Saville Row, el paraíso del traje, realizado por modistos en los mejores materiales del mercado: incluyendo en sus asientos traseros el cuero grabado con láser con detalles inspirados en el Rolls-Royce Phantom I bautizado como ' El fantasma del amor' ('Phantom of love'), un modelo del año 1926 que el millonario Clarence Gasque encargó para su esposa. En aquellos tiempos, tal y como recuerda la casa, «el asiento del chófer estaba tapizado en cuero resistente y la cabina trasera en lujosas telas».Rolls-Royce explica lo siguiente sobre el diseño y el relato de la tapicería de los asientos traseros: «La obra de arte en los asientos se despliega en tres capas narrativas distintas. La primera es el fondo, impreso en alta resolución, que muestra lugares y objetos de la historia del Phantom: desde las instalaciones originales de la marca en Conduit Street, Londres, hasta las pinturas al óleo de Henry Royce del sur de Francia. La segunda capa, también impresa en alta resolución, retrata con gran detalle a los grandes Phantom del pasado. La tercera y última capa está formada por bordados que representan de forma abstracta a siete propietarios destacados de cada generación del Phantom».El proceso también se aprecia en los asientos delanteros, cuyo diseño incluye estos detalles, según Rolls-Royce: «El cuero de los asientos delanteros presenta un grabado láser basado en dibujos a mano de una diseñadora a medida, que evoca la maestría del dibujante. Entre los motivos se encuentran detalles simbólicos que transmiten con elegancia el extraordinario legado centenario del Phantom, desde un diseño de conejo —un guiño a «Roger Rabbit», el nombre en clave del relanzamiento de Rolls-Royce en 2003— hasta una gaviota, el nombre en clave del prototipo Phantom I de 1923». Detalle de los asientos rolls royceSolo en el desarrollo del tejido definitivo se invirtieron doce meses de trabajo, incluyendo las labores de impresión en 3D, detalles que se completan en el tejido con bordados artesanales, «bocetos con hilo (dorado)», según el departamento Bespoke Collective de Rolls-Royce, que plasman «la expresión de un trazo de lápiz en forma textil». En toda la composición, «esta intrincada labor artesanal suma más de 160 000 puntadas », informa la marca, y un total de 45 paneles individuales ajustados a cada detalle de la forma de los asientos del coche. La propia manufactura confirma que se trata de «la composición de asientos más compleja jamás creada por Rolls-Royce». Y eso que no es la pieza central del interior de la edición centenaria del Phantom: la firma indica que esta responsabilidad recae sobre la composición con 50 aletas de aluminio cepillado verticalmente, impresas en 3D y «entrelazadas con las páginas de un libro» incluidas en la galería del Phantom, ese espacio reservado en el salpicadero para la personalización y el arte. Esta escultura incluye letras esculpidas en cada aleta legibles por ambos lados. Reflejan en sus textos loas de la prensa a las distintas generaciones del Phantom. «La escultura está sutilmente iluminada por luces cambiantes que evocan el brillo de los fuegos artificiales. Los bordes cepillados de cada aleta crean un juego de reflejos que se modifica con la perspectiva del espectador», detalla Rolls-Royce sobre esta pieza, que está acompañada también en el interior por el uso de madera de ébano teñida con detalles como los paneles de las puertas, donde se representan algunos viajes significativos del Phantom a lo largo de sus 100 años de historia .Merece la pena leer el nivel de detalle del trabajo descrito por Rolls-Royce: «Cada composición combina marquetería multidireccional en 3D, grabado láser, capas de tinta en 3D y pan de oro para crear dimensión y textura. Los motivos grabados, que incluyen mapas, paisajes, flores y árboles, se aplican a la madera a tres profundidades diferentes mediante láser . Las carreteras que representan estos viajes resplandecen en oro de 24 quilates, elaboradas con láminas de oro de tan solo 0,1 micrómetros de espesor. Cada carretera se elabora, corta y coloca meticulosamente».Otro de los detalles del vehículo rolls roycePor si fueran poco los detalles hiperexclusivos de este Phantom de precio desconocido, el equipo de diseñadores de Rolls-Royce también ha creado un techo especial estrellado denominado «Starlight Headliner» que captura la historia del modelo, según la marca, en 440.000 puntadas. En concreto, el diseño incluye detalles como la morera que se ve en una de las fotos históricas de Henry Royce en su jardín de West Wittering rodeado de sus colaboradores, Charles L.Jenner, jefe de diseño de motores de la marca, y Ernest Hives, jefe del departamento experimental de Rolls-Royce. No faltan los árboles de copa cuadrada característicos del patio de la sede central de la compañía en Goodwood ni tampoco las abejas, un homenaje a las 250.000 que residen en el apiario de la marca , que produce su propia miel y también su propia rosa, la Rosa Phantom, que también aparece en el diseño del increíble techo del modelo centenario del Phantom.rolls royceUn exterior bicolor inspirado en el Hollywood clásicoEl exterior del Phantom edición especial centenario habla por sí solo: está inspirado en época dorada de Hollywood y su diseño bicolor en blanco y negro recoge la elegancia y delicadeza que han caracterizado a este modelo durante sus 100 años de vida. Esta pintura bicolor se inspira en la silueta de los Phantom de la década de 1930. Como novedad exclusiva de esta edición especial, los especialistas en pintura de Rolls-Royce han cambiado las partículas transparentes habituales por partículas color champán, duplicando además la cantidad para potenciar su profundidad. Exterior del coche rolls royceLa guinda del diseño es la parrilla, que está coronada con una única figura del Espíritu del Éxtasis (The Spirit of Ecstasy), la icónica figura que decora cada obra de arte de Rolls-Royce. Lo especial de esta escultura es que se trata de una reinterpretación de la primera que adornó un Phantom y que, además, está fabricada en oro macizo de 18 quilates y bañada posteriormente en oro de 24 quilates. La pieza, que fue presentada a la Oficina de Contrastes y Ensayos de Londres, donde recibió un sello distintivo Phantom Centenary, tiene una base acabada con esmalte vítreo blanco vertido a mano en la que aparece inscrito el nombre de la colección. Además, por primera vez, la insignia de Rolls-ROYCE (una doble RR), ubicada en la parte delantera, trasera y a cada lado del automóvil, está diseñada en oro de 24 quilates y esmalte blanco . Escultura que corona el Phantom rolls royceUn juego de llantas Phantom grabada con 25 líneas en homenaje a las 25 unidades de esta colección especial por el centenario del modelo (100 líneas en total) completan el diseño exterior de un coche que monta el famoso motor V12 de 6.75 litros de la casa, que en esta ocasión se recubre con una estructura acabada en blanco ártico que es novedad exclusiva de esta edición del Phantom. La cubierta, por cierto, también está adornada con oro de 24 quilates. « Phantom Centenary es la Colección Privada más compleja y tecnológicamente ambiciosa jamás emprendida por los diseñadores, ingenieros, especialistas en producción y artesanos de nuestro equipo Bespoke Collective», concluye Phil Fabre de la Grange, director de Bespoke de Rolls-Royce, responsable de un proyecto histórico en el que la marca ha trabajado durante tres años.Detalle de las llantas rolls royceOcho generaciones de un coche históricoLa colección privada Phantom Centenary es el autorregalo que se ha hecho a sí mismo, y a sus clientes, Rolls-Royce por el centenario de su modelo más longevo. Un coche, el Phantom, producto de la época de Entreguerras, cuando fue diseñado y producido bajo secreto hasta que el mundo pudo comprobar in situ la obra de ingeniería mecánica (y de arte) que había cocinado el equipo de Rolls-Royce. El Phantom I, que montaba un motor de seis cilindros en línea, deslumbró por su belleza y sus prestaciones, de forma que fue un éxito rotundo.Phantom 1 rolls royceDespués llegaron nuevas ediciones del Phantom, cuyo desarrollo ha permanecido vivo a lo largo de los últimos 100 años. En 1929 vio la luz el Phantom II, con un chasis completamente renovado, y la tercera generación del coche fue el último proyecto en vida de Sir Henry Royce —el cofundador de la marca junto a Charles Rolls falleció en 1933—. A mediados del siglo XX, justo en el ecuador, en 1950, Rolls-Royce presentó al mundo el Phantom IV, una edición que en principio iba a constar de una única unidad destinado a la Corona británica. En concreto, al príncipe Felipe y la entonces princesa Isabel, luego reina Isabel II. La quinta generación del Phantom se produjo entre 1959 y 1968 —apenas 516 unidades, lo que da muestras del nivel de artesanía, lujo y exclusividad que ha caracterizado a Rolls-Royce desde su fundación— y el sexto fue uno de los más longevos y exitosos. Se fabricó hasta 1990, siendo la unidad más conocida la versión con capota que la casa inglesa regaló a la reina Isabel II por sus bodas de plata en el trono (jubileo de plata). La Corona también tiene entre su parque de vehículos un modelo Phantom V limusina en el que ha desfiló la propia Isabel II. El Phantom V rolls royceYa en el siglo XXI, Rolls Royce, ya con BMW al mando, presentó un renovado Phantom VII, diseñado y fabricado en la planta de Goodwood (West Sussex, Inglaterra), con una imagen más próxima al Phantom actual, la octava generación, estrenada en 2017, que incluye novedades en su diseño como el espacio en el salpicadero que permite exhibir obras de arte personalizadas.De esta versión, la octava en la historia del Phantom, Rolls-Royce ha creado una serie limitada especial reducida a 25 unidades para conmemorar los 100 años de su prestigioso coche, cuya novena edición se espera para finales de la década: será, si nada cambia, la primera versión del Phantom 100% eléctrica. La octava en la historia del Phantom rolls royceDe la trascendencia del Rolls-Royce Phantom para la industria del automóvil y del lujo habla no solo el legado del modelo, sino las personalidades que disfrutaron del coche en vida. Además de la reina Isabel II, lo hicieron, entre muchos otros, artistas como Salvador Dalí, que llegó a convertir un Phantom negro y amarillo prestado en una obra de arte con 500 kilos de coliflores que condujo hasta París para dar una conferencia en la Sorbona. Otro artista emblemático del siglo XX, Andy Warhol, fue un paso más allá que Dalí: el pintor norteamericano adquirió un Phantom en una tienda de antigüedades en la ciudad suiza de Zúrich allá por 1972. Durante seis años, el artista fue dueño de un coche que no dudó en trasladar a su centro de operaciones, Nueva York.Aunque seguramente hayan existido pocos Rolls-Royce Phantom más populares que el de Elvis Presley , que adquirió una unidad de la quinta generación en 1963. Un coche que se hizo famoso no solo por el ser el del artista más importante del momento a nivel mundial, sino por la cantidad de veces que mandó pintar el coche —de color azul medianoche, brillante— para que, según cuenta la leyenda, las gallinas de su madre dejaran de picotear su propio reflejo en la pintura del coche. El Rolls Royce de Elvis Preysler rolls royceEl Phantom fue también el coche en el que llegaron Los Beatles a Buckingham Palace para una recepción real, y fue también el vehículo elegido para transportar a Churchill y Eisenhower con el mariscal Montgomery al volante, dueño del bólido, un Phantom III verde del año 1936, en uno de sus encuentros históricos, donde se planearon situaciones clave de la II Guerra Mundial como el desembarco de Normandía.MÁS INFORMACIÓN noticia Si El Ferrari Testarossa y otros deportivos de lujo icónicos reinventadosA buen seguro, teniendo en cuenta que Rolls-Royce no tiene intención de dejar de producirlo, el Phantom será también protagonista en la historia de los 75 años que tenemos por delante del siglo XXI. No es para menos cuando estamos hablando del coche de lujo canónico, el coche de lujo en mayúsculas, que aúna historia, diseño y prestaciones mecánicas a un nivel inalcanzable para la inmensa mayoría de modelos históricos.

Comentarios