Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
La historia de José Elías comienza en una situación de ruina en 2009, cuando cuenta que le quedaban en su cuenta 3.000 euros. De ahí a erigirse como uno de los tipos más ricos de España según la lista Forbes , y como líder de un imperio empresarial llamado La Sirena , que factura miles de millones de euros anualmente. El empresario cuenta con un canal de YouTube donde comparte su experiencia y conocimientos, además de ofrecer una perspectiva sobre cómo logró forjar su éxito desde cero.El propietario de Audax Renovables ha querido contar en la red social X, antes Twitter, las dificultades económicas de su cadena de congelados , arrojando luz sobre los costes, riesgos y márgenes reales del negocio.En la publicación defiende el papel del empresario y el riesgo que asume al invertir. Su reflexión parte de una pregunta directa: «Si tú tuvieras 300.000 euros ahorrados, ¿los invertirías en un negocio que gana 30.000 al año?».Elías explica que montar un supermercado La Sirena cuesta unos 300.000 euros y deja un beneficio medio anual de unos 30.000. Una cifra que, comparada con la inversión inicial, implica un margen de beneficio del 10%, siempre que el negocio funcione correctamente. Según el empresario, la mayoría de las personas respondería que no a esa inversión, prefiriendo la seguridad de comprar una vivienda o mantener el dinero a salvo. «Y lo entiendo», escribe, reconociendo que el riesgo empresarial no es fácil de asumir.José Elías sobre el absentismo laboral: «Sé que de media el 7% de los empleados estará de baja»Sin embargo, destaca que en su caso cada tienda abierta genera empleo y actividad económica. Por cada supermercado, detalla, se contratan cuatro trabajadores , se asume que algunas tiendas fracasan y se afrontan bajas laborales que continúan generando costes. «Sé que una de cada diez tiendas acabará cerrando, y que de media el 7% de los empleados estará de baja», explica el empresario, que utiliza los datos para ilustrar el negocio.Unas 300 tiendas abiertas suponen 1.200 trabajadores y una inversión agregada de 90 millones de euros. Los beneficios sumarían unos 9 millones anuales . «Detrás de cada euro de beneficio hay riesgo, estrés y decisiones difíciles», resume en la publicación.«Cuando alguien dice que los empresarios ganamos demasiado, yo pienso: no tienen ni idea de lo que cuesta mantener todo esto en pie», defiende el empresario.
Comentarios