Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
#Mapas en elDiario.es #Renta #IRPF #Desigualdad
Consulta los ingresos medios declarados en el IRPF en cada sección censal en 2023, un mapa que sigue dibujando brechas entre el campo y la ciudad, el norte y el sur y los barrios ricos frente a los más pobres
Fuente: Atlas de Renta 2023 (INE)
El mapa de la desigualdad de renta en España, calle a calle, muestra la brecha entre el campo y la ciudad, el norte y el sur, centro y la periferia y los barrios ricos frente a los más pobres. Los datos dibujan los niveles de renta y la desigualdad que se produce a nivel de sección censal, la unidad administrativa más pequeña disponible. Puedes consultar las cifras manzana a manzana utilizando 🔎el buscador e introduciendo tu dirección, barrio o ciudad.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) detallan la renta bruta media por hogar (es decir, antes de impuestos) de las declaraciones de IRPF de 2023 de los residentes de más de 36.000 secciones censales. Las estadísticas, por lo tanto, solo incluyen los ingresos de la declaración de la renta y no considera los ingresos pagados en negro o economía sumergida, las trampas fiscales a través de sociedades interpuestas o los ingresos no declarados a través de IRPF.
En él puedes explorar, con el máximo nivel de detalle territorial posible, dónde se concentra el 1% más rico y el 1% más pobre de España. Dónde existen islas de renta y dónde se dan las fronteras más desiguales entre vecinos.
Si miramos los datos manzana a manzana en ciudades como Madrid podemos observar la división que existe entre el norte y sur mientras que, en Sevilla, se da de este a oeste y, en Valencia, del centro a la periferia, tal y como muestra la siguiente imagen.
Norte-sur, este-oeste o centro-periferia: así se dibuja la desigualdad en cada ciudad
El
mapa de la renta media bruta por hogar en las ciudades españolas manzana a manzana
24.000€ SSSSSSSSSS 56.000€

Comentarios