Entrar
El Gobierno popular en la Región, que descarta "totalmente" el adelanto electoral, depende de nuevo de la extrema derecha para sacar adelante las cuentas autonómicas. Con los comicios de 2027 en el horizonte y tras la notable pérdida de apoyo en las encuestas, el escenario ahora ha dado un vuelco
Vox pincha y se queda solo en su exigencia de cerrar todos los centros de menores no acompañados en Murcia
El PP de la Región de Murcia afronta el último año y medio de legislatura con un Ejecutivo en minoría parlamentaria y bloqueado por Vox que descarta el adelanto electoral, pero que comienza a asumir que llegará a las elecciones autonómicas de 2027 sin sacar adelante unos nuevos presupuestos.
“Este trabajo se ha culminado gracias a nosotros. Ahora esperamos que los presupuestos de 2026 se aprueben en tiempo y forma”. El pasado 23 de julio, el día en que PP y Vox aprobaron las cuentas regionales de 2025 después de que los populares acataran, una a una, todas las exigencias racistas y reaccionarias de la ultraderecha, el líder de los de Santiago Abascal en la comunidad, José Ángel Antelo, le recordó con esta frase al presidente autonómico, Fernando López Miras, que las negociaciones entre ambos estaban lejos de concluir. Lo hizo con la confianza de quien sabe que dicta las políticas de un gobierno sin necesidad de formar parte de él.
Vox estaba en aquel momento en la cúspide de su poder político en Murcia. El PP, que buscaba a toda costa sacar adelante las cuentas y darle un balón de oxígeno a su mandato, tuvo que pagar un precio demasiado alto.
Los 21 diputados populares habían dicho ‘sí’, entre otras cosas, a cerrar un centro de acogida humanitaria donde residían 47 menores; a dejar sin subvenciones públicas a sindicatos; a poner bajo sospecha a migrantes que aún no han cumplido los 18 años haciéndoles pruebas médicas; a crear un comité para favorecer la “reagrupación familiar” de migrantes en sus países de origen; a eliminar el programa de lengua árabe de los centros escolares de la comunidad y a reformar la ley de protección del Mar Menor situando el foco en las aguas residuales y no en la industria agrícola.
Transcurridos ahora cuatro meses, el partido de López Miras observa inmóvil cómo Vox cobra protagonismo, primero, en el panorama nacional, con las negociaciones para investir nuevo president de la Generalitat Valenciana; y segundo, en la propia Región, tras colocarse como segunda fuerza política en el último barómetro del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP).
La fórmula que el PP critica en Madrid
Aquellas palabras de Antelo se aparecen ante la bancada del PP como una mala premonición, con los presupuestos de 2026 y la viabilidad de lo que resta de mandato en el aire. En las filas populares barajan dos escenarios tangibles. Tal vez el menos dañino para sus intereses sería el de agotar la legislatura con los presupuestos del 2025 prorrogados. Algo que ya admitió su portavoz, Joaquín Segado, que podía suceder. “Las cuentas podrían estar vigentes lo que resta de legislatura, pues es un texto que se hizo con esa ambición”, dijo hace solo dos semanas. “No sería una tragedia”, reconoció después el consejero de Economía Luis Alberto Marín. Cada vez más miembros del partido se hacen a la idea de que así será.
Se trata de una opción que aplicaría en la Región la misma fórmula, la de la prórroga, que López Miras y su elenco llevan criticando al Ejecutivo central durante meses. “No somos Pedro Sánchez, que no ha sido capaz de presentar ni un solo proyecto de presupuestos”, reiteran a este diario fuentes del PP. Esta alternativa supondría gobernar con recursos congelados y sin margen de maniobra en una comunidad con preocupantes problemas económicos y con escasez de servicios públicos.
#Vox #Presupuestos #Región de Murcia #Elecciones Autonómicas #Centros de menores #PP Murcia

Comentarios