Entrar
El presidente del Gobierno valenciano niega a preguntas de la diputada de Podemos, Ione Belarra, la existencia del documento que, sin embargo, ya ha sido remitido a la jueza de Catarroja; consta de 10 páginas y establece que el mensaje se puede enviar “en una emergencia declarada o en curso”
Las mentiras de Mazón en el Congreso: sus bulos y manipulaciones en la comisión de la dana
“Quien está faltando al rigor y al protocolo, si me permite, señora Belarra, es usted. No sé si conoce el protocolo del Es-Alert, me imagino que se lo habrá leído, ¿no?. Pues es imposible porque no existe, no existe protocolo del Es-Alert”. El presidente del Gobierno valenciano en funciones, Carlos Mazón, trató de dejar en mal lugar de esta forma a la diputada de Podemos, Ione Belarra, durante su comparecencia de este lunes en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana.
Sin embargo, es completamente falso. El protocolo de utilización se aprobó el 5 de diciembre de 2022, consta de 10 páginas y tal y como informó elDiario.es, está en poder de la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia. En concreto, la providencia de la magistrada del pasado 28 de mayo dice literalmente: “Dada cuenta del protocolo sobre el sistema de alerta a la población de la red de alerta nacional (Es-Alert), recibido por correo electrónico del Juzgado, únase, y dése traslado a las partes y al Ministerio Fiscal”. Se trata de un documento del Ministerio de Interior que asigna a cada Centro de Coordinación de Emergencias autonómico la responsabilidad del “envío inmediato” de la alerta automática a los móviles si urge “proteger” a la población.
Mazón afirma que el documento no existe porque es provisional y porque no se había incorporado al Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Generalitat. Sin embargo, de la provisionalidad a la inexistencia va un abismo. La prueba es que durante el Gobierno anterior del Pacte del Botànic se hicieron dos ensayos del Es-Alert (uno en l'Eliana y otro en la comarca de la Vega Baja) precisamente aplicando lo que establece ese protocolo.
Además, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha reconocido en un informe remitido a la jueza de la dana que el Ministerio del Interior impartió a sus técnicos hasta ocho cursos sobre el sistema Es-Alert de aviso automático a los móviles de la población en caso de peligro de catástrofe.
Entre otras cosas, el documento indica que “la competencia para introducir alertas en el sistema es de carácter territorial”. Mientras que el envío corresponde a los centros de emergencias de las comunidades autónomas, a la dirección general de Protección Civil del Ministerio del Interior le corresponde asegurar su “correcto funcionamiento” y su “disponibilidad continua”.
También establece que el objeto del sistema “es enviar alertas relevantes a la población que se encuentre en zonas afectadas, o que se prevea que pueden verse afectadas, por situaciones de emergencia o catástrofe”, es decir, se puede enviar de forma preventiva antes de que se dé la situación de emergencia, como sucedió con el aviso rojo del pasado 28 de septiembre, o cuando se esté produciendo con el objetivo de dar instrucciones de autoprotección a la población.
El sistema, según este protocolo, “se basa en el principio de necesidad de actuar por parte de la población, de acuerdo con el cual se enviarán alertas relevantes cuando sus destinatarios deban tomar medidas activas de protección” y añade: “Las alertas susceptibles de ser emitidas a través de este sistema deberán enmarcarse en una emergencia declarada o en curso de declaración en un nivel de operatividad 1, 2 o 3 de acuerdo con los parámetros establecidos en el Plan Estatal General de Emergencias (Plegem). Excepcionalmente, el sistema podrá usarse para emitir alertas cuya urgencia y criticidad aconseje una rápida difusión entre la ciudadanía, al considerar que esta difusión puede reducir el impacto previsible de la emergencia, aun cuando no conlleve la activación de un plan de protección civil”. 
#DANA #Congreso de los Diputados #Carlos Mazón #Rodrigo Paz #Ione Belarra

Comentarios