Entrar

El santuario mariano de Muxía, un oráculo junto al mar

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es · 3 days ago
El santuario mariano de Muxía, un oráculo junto al mar
Ubicada en una esquina del mundo, a orillas del Atlántico, en la Costa de la Muerte , se encuentra la marinera villa de Muxía . Siempre rodeada por la niebla y la calima, popular por ser una moderna meta del Camino de Santiago que nunca lo fue en la Edad Media, atesora un enclave en el que la historia y la leyenda se entremezclan: el Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de la Barca . Noticia Relacionada Qué ver en Sigüenza estandar Si El castillo a dos horas de Madrid donde habita el fantasma de una reina FRAN CONTRERASCuenta la tradición que cuando el apóstol Santiago se encontraba evangelizando la Península allá por el siglo I, la Virgen se le apareció en dos ocasiones para darle fuerzas en su misión. La primera en Zaragoza , donde ha dejado huella en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar . La segunda en Muxía, donde, según la leyenda, la Virgen se presentó sobre las aguas en una barca ante el 'hijo del trueno' para que no cayera en el desaliento por el escaso éxito de su apostolado. Estos son los orígenes legendarios del actual templo, del que existen referencias desde el siglo XII cuando era una pequeña capilla románica que fue ampliada posteriormente en el siglo XV debido a los numerosos portentos que aquí se producían y, más tarde, en el siglo XVII, gracias a las donaciones de los Duques de Maceda, señores de las Torres de Cereixo, cuyos restos se guardan en uno de los sarcófagos del santuario.Lugar de milagrosNada más acceder a la iglesia, de planta de cruz latina, una sola nave y estilo barroco, sorprende el silencio que siempre reina en su interior. Sobrecoge también por la gran cantidad de exvotos de barcos y veleros que aparecen en sus muros o colgados de las grandes lámparas, todos ellos dejados por los marinos y marineros en agradecimiento a la Virgen por haber salvado sus vidas en naufragios o temporales. Tras recorrer la nave central, se llega al altar mayor y al camarín de la Virgen. Una talla de madera de nogal del siglo XIX, de estilo gótico, policromada, que representa a la Virgen de pie con el Niño Jesús en brazos . Una imagen a la que el Papa Pío XII otorgó privilegios y que cada domingo siguiente al 8 de septiembre es protagonista de una de las romerías más antiguas e importantes de España , declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1989. Vista del santuario frente al mar (arriba); imagen de algunos de los barcos que hay en el interior; y la Virgen con el Niño Jesús en brazos FRAN CONTRERASA cien metros de la entrada del santuario está el origen sagrado del lugar: las 'piedras santas' que, según la leyenda, son los restos petrificados de la barca en la que se apareció la Virgen al apóstol Santiago. Pistas: Cómo llegar. En autobús desde Santiago o La Coruña, que tienen aeropuerto y buenas conexiones ferroviarias. Lugares de interés. La localidad cuenta con otros enclaves importantes, como la fuente de los romeros -donde los peregrinos se limpiaban antes de entrar al santuario-, la iglesia de Santa María, el Faro de Muxía y los secaderos de congrios, los únicos que se conservan y se siguen utilizando de forma artesanal.Muxía fue fuente de inspiración para ilustres literatos como Federico García Lorca (tal y como dejó plasmado en 'Seis Poemas Gallegos') o Rosalía de Castro . Hoy es una moderna meta del Camino de Santiago. No en vano, es uno de los templos jubilares del Año Santo Romano 2025 , que se extenderá hasta el 6 de enero próximo, lugar de indulgencias, bajo el lema 'Peregrinos de Esperanza', para todos aquellos católicos que buscan conversión, penitencia y renovación espiritual.

Comentarios