Entrar

Estados Unidos experimenta la mayor caída de matrículas de alumnos extranjeros

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es
Estados Unidos experimenta la mayor caída de matrículas de alumnos extranjeros
EE.UU. es un destino deseado para universitarios de todo el mundo, pero el atractivo se ha moderado en este curso: en medio de la política de mano dura migratoria de Donald Trump , el número de nuevas matriculaciones de extranjeros en las universidades de la primera potencia mundial se ha hundido un 17% este curso respecto al año pasado. Es la caída más pronunciada en nuevas matriculaciones de estudiantes internacionales en más de una década, si no se incluye el desplome de la pandemia de Covid-19.La bajada del interés de los extranjeros se produce después de las turbulencias en lo que va de segundo mandato que afectan de forma directa a la incorporación de estudiantes en el curso que ha comenzado este otoño: la suspensión de la tramitación de visados durante semanas en primavera, la intensificación de la supervisión de las actividades en redes sociales de los solicitantes, las amenazas a algunas universidades de impedir la llegada de estudiantes extranjeros -durante la batalla de Trump con Harvard- o las restricciones de viaje para nacionales de algunos países.Noticias relacionadas estandar Si Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en financiación Javier Ansorena | corresponsal en nueva york estandar Si Las universidades de EE.UU. se rebelan contra Trump por injerencia académica david alandete | Corresponsal en WashingtonLa caída en el número de nuevas matriculaciones de extranjeros ha sido señalada por un informe publicado por el Instituto de Educación Internacional (IIE, en sus siglas en inglés), que ha elaborado una encuesta con 828 universidades del país. En los resultados queda claro que los problemas y dudas sobre la obtención de visados han sido un factor fundamental en la reducción de interés: el 57% de las universidades han registrado caída en el número de extranjeros, el 96% cita la preocupación en el procesamiento de visados como explicación, mientras que el 68% menciona las restricciones de viaje.Esta caída del 17% se une a la del 7% del año pasado, todavía bajo la Administración de Joe Biden, por el momento de denegación de visados para estudiantes de India y del África subsahariana.En total, se calcula que hay 1,2 millones de estudiantes extranjeros en EE.UU., entre los que estudian los primeros años de universidad, los matriculados en master, los que hacer cursos sin titulación y los que están de prácticas, con el programa de formación de prácticas optativo (OPT, en sus siglas en inglés). En total, el número de estudiantes extranjeros ha caído un 1% respecto al año pasado.La caída de nuevas matriculaciones es, con todo, mucho menor a la que predecía este verano la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), que pronosticaba una caída de entre 30% y el 40%. Pero su directora ejecutiva, Fanta Aw, aseguró este lunes en un comunicado que incluso la caída menor de lo esperada tiene un impacto alarmante en EE.UU., con un coste de 1.100 millones de dólares y 23.000 puestos de trabajo.«El suministro de talento global a EE.UU. está en una posición precaria», dijo Aw. «EE.UU. debe adoptar políticas proactivas para atraer y retener a los mejores y más brillantes estudiantes del mundo».El impacto en las universidades de EE.UU., muchas de ellas con problemas financieros y para las que los estudiantes extranjeros son un salvavidas, podría ser mucho peor el próximo curso. Por los tiempos en los procesos de solicitud y admisión a las universidades de EE.UU., buena parte de los nuevos estudiantes estaban ya decididos a venir a la primera potencia mundial cuando comenzaron los problemas y las restricciones para obtener los visados. Quizá quienes se preparan para estudiar en el extranjero el próximo otoño tengan todavía más en cuenta la mano dura migratoria de Trump para decidir su destino.

Comentarios