Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#Israel
#Indonesia
#Gimnasia
#Deporte
#Fútbol
#Juegos Olímpicos
#Deportistas
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha fallado en contra de las quejas de Israel, que llegó a solicitar el traslado a otro país de la competición internacional de gimnasia artística, y da la razón a Indonesia en su decisión de no conceder visados a los atletas y árbitros israelíes que iban a participar en la competición deportiva
Campeonato Mundial de Gimnasia Artística 2025: participantes, estrellas y dónde verlo
Indonesia está colocada en una intersección de tres placas tectónicas: la Euroasiática, la Indoaustraliana y la del Pacífico. Esto convierte a este archipiélago de más de 17.000 islas del Sudeste Asiático en una zona con gran actividad sísmica y volcánica. El último gran terremoto indonesio, sin embargo, no ha afectado ni a los cimientos de sus viviendas ni a sus volcanes, sino que ha dejado una gran grieta en el deporte olímpico, en la gimnasia artística y en la campaña de blanqueamiento de Israel a través de la práctica del deporte.
El movimiento comenzó a sentirse el pasado 10 de octubre, cuando el gobierno de Indonesia informó del veto a la entrada en el país de los seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se celebra entre el 19 y el 26 de octubre en la capital, Yakarta.
En un comunicado emitido por el Ministerio Coordinador de Derecho, Derechos Humanos, Inmigración y Asuntos Penitenciarios, se señalaba que la decisión “se alinea con los principios básicos de la política exterior de Indonesia, que enfatiza constantemente la ausencia de relaciones diplomáticas o cualquier tipo de contacto con Israel hasta que este país reconozca la independencia y la plena soberanía del Estado de Palestina”.
“El presidente ha condenado enérgicamente las acciones represivas de Israel contra el pueblo palestino, particularmente en Gaza”, subrayaba el comunicado en referencia a los últimos discursos del dirigente, Prabowo Subianto, como el pronunciado en septiembre en Nueva York durante la Asamblea General de Naciones Unidas. De hecho, ya en el mes de mayo Subianto llegó a abrir la puerta al reconocimiento de Israel y al establecimiento de relaciones diplomáticas con Tel Aviv, aunque siempre bajo la condición de que este Estado haga lo propio con Palestina.
La respuesta israelí no se hizo esperar. La Federación de Gimnasia de Israel reaccionó con dos recursos ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con sede en Lausana, Suiza. En el primero, pedía la anulación de la declaración emitida por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) en la que “tomaba nota” de la decisión del país organizador de la competición y declaraba su ausencia de competencias en la emisión de visados para entrar en Indonesia. Israel argumentaba que los Estatutos de la FIG exigen a su Comité Ejecutivo que “tome una decisión” en caso de que no se concedan visados de entrada a todas las delegaciones participantes.
Ya el lunes 13 de octubre la Federación israelí presentaba un segundo recurso junto a los seis gimnastas afectados, Artem Dolgopyat, Eyal Indig, Ron Payatov, Lihie Raz, Yali Shoshani y Roni Shamay, en los que solicitaba al TAS que ordenase a la Federación Internacional que tomase las medidas necesarias para garantizar la participación de Israel en los Mundiales. En caso contrario, exigía el traslado o incluso la cancelación de los campeonatos mundiales de gimnasia artística.
Silja Stoehr, de Alemania, durante su participación en las clasificaciones generales del Campeonato Mundial en la categoría de barra de equilibrio femenina, en Yakarta.
Al día siguiente, el Tribunal Arbitral del Deporte comunicó su rechazo a las dos solicitudes de medidas cautelares urgentes de Israel. Ambos recursos fueron estudiados por el vicepresidente de la División de Arbitraje de Apelaciones y el resultado fue el archivo del primer recurso por falta de jurisdicción y el mantenimiento en estudio del segundo.
Campeonato Mundial de Gimnasia Artística 2025: participantes, estrellas y dónde verlo
Indonesia está colocada en una intersección de tres placas tectónicas: la Euroasiática, la Indoaustraliana y la del Pacífico. Esto convierte a este archipiélago de más de 17.000 islas del Sudeste Asiático en una zona con gran actividad sísmica y volcánica. El último gran terremoto indonesio, sin embargo, no ha afectado ni a los cimientos de sus viviendas ni a sus volcanes, sino que ha dejado una gran grieta en el deporte olímpico, en la gimnasia artística y en la campaña de blanqueamiento de Israel a través de la práctica del deporte.
El movimiento comenzó a sentirse el pasado 10 de octubre, cuando el gobierno de Indonesia informó del veto a la entrada en el país de los seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se celebra entre el 19 y el 26 de octubre en la capital, Yakarta.
En un comunicado emitido por el Ministerio Coordinador de Derecho, Derechos Humanos, Inmigración y Asuntos Penitenciarios, se señalaba que la decisión “se alinea con los principios básicos de la política exterior de Indonesia, que enfatiza constantemente la ausencia de relaciones diplomáticas o cualquier tipo de contacto con Israel hasta que este país reconozca la independencia y la plena soberanía del Estado de Palestina”.
“El presidente ha condenado enérgicamente las acciones represivas de Israel contra el pueblo palestino, particularmente en Gaza”, subrayaba el comunicado en referencia a los últimos discursos del dirigente, Prabowo Subianto, como el pronunciado en septiembre en Nueva York durante la Asamblea General de Naciones Unidas. De hecho, ya en el mes de mayo Subianto llegó a abrir la puerta al reconocimiento de Israel y al establecimiento de relaciones diplomáticas con Tel Aviv, aunque siempre bajo la condición de que este Estado haga lo propio con Palestina.
La respuesta israelí no se hizo esperar. La Federación de Gimnasia de Israel reaccionó con dos recursos ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con sede en Lausana, Suiza. En el primero, pedía la anulación de la declaración emitida por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) en la que “tomaba nota” de la decisión del país organizador de la competición y declaraba su ausencia de competencias en la emisión de visados para entrar en Indonesia. Israel argumentaba que los Estatutos de la FIG exigen a su Comité Ejecutivo que “tome una decisión” en caso de que no se concedan visados de entrada a todas las delegaciones participantes.
Ya el lunes 13 de octubre la Federación israelí presentaba un segundo recurso junto a los seis gimnastas afectados, Artem Dolgopyat, Eyal Indig, Ron Payatov, Lihie Raz, Yali Shoshani y Roni Shamay, en los que solicitaba al TAS que ordenase a la Federación Internacional que tomase las medidas necesarias para garantizar la participación de Israel en los Mundiales. En caso contrario, exigía el traslado o incluso la cancelación de los campeonatos mundiales de gimnasia artística.
Silja Stoehr, de Alemania, durante su participación en las clasificaciones generales del Campeonato Mundial en la categoría de barra de equilibrio femenina, en Yakarta.
Al día siguiente, el Tribunal Arbitral del Deporte comunicó su rechazo a las dos solicitudes de medidas cautelares urgentes de Israel. Ambos recursos fueron estudiados por el vicepresidente de la División de Arbitraje de Apelaciones y el resultado fue el archivo del primer recurso por falta de jurisdicción y el mantenimiento en estudio del segundo.
Comentarios