Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
ASISA, bajo el lema’ “Cuidarse hoy para vivir mejor mañana”, busca abrir una conversación sobre el futuro de la salud ante una esperanza de vida cada vez mayor
España es un país longevo, es un hecho. El Instituto Nacional de Estadística estima que para 2035 la esperanza de vida al nacimiento alcanzará los 82,5 años para los hombres y los 87,4 para las mujeres. Ahora bien, el objetivo no es solo llegar a esa edad, sino hacerlo gozando de un bienestar que empieza a trabajarse en la juventud.
Para cumplir años de la mejor manera posible influyen muchos aspectos que escapan a nuestro control, pero hay otros, como llevar hábitos de vida saludables, entre los que se incluyen la nutrición y la actividad física, que sí se pueden controlar. ASISA ha puesto en marcha la campaña Bienvejecer con el objetivo de abanderar un movimiento social que inspire a las nuevas generaciones a prepararse para una vida más larga y plena.
Excursión de senderismo
Lo que no se mueve se oxida: hay que ‘darse vida’
Que a los 70 alguien pueda seguir subiendo las escaleras o llevar las bolsas de la compra va a depender de lo que se mueva a los 30. Por ello, es en esta década cuando se debería incorporar una rutina deportiva en el día a día en la que estén presentes el entrenamiento de fuerza, el ejercicio cardiovascular, el trabajo de movilidad y el de equilibrio.
Puede parecer mucho, pero esto no es cuestión de hacerlo todo de golpe. Es cuestión de empezar. “La progresión gradual y la constancia son más importantes que la intensidad. Dormir bien, moverse todos los días y combinar distintos tipos de actividad física es la mejor inversión para llegar a los 70 con salud, fuerza e independencia”, recomienda Raúl Blas, fisioterapeuta en HLA Clínica El Rosario de Albacete.
Por dónde empezar: combinar fuerza, cardio y flexibilidad
Combinar fuerza, cardio y flexibilidad mejora el rendimiento físico, la salud y la calidad de vida, también en edades avanzadas. En ese sentido, Blas recomienda practicar entrenamiento de fuerza entre dos y tres veces por semana para preservar la masa muscular, fortalecer los huesos, proteger las articulaciones y ralentizar el envejecimiento funcional. También hacer algo de cardio —caminar rápido, correr, nadar o bicicleta— para proteger el corazón y el cerebro.
Mujer joven practica escalada
España es un país longevo, es un hecho. El Instituto Nacional de Estadística estima que para 2035 la esperanza de vida al nacimiento alcanzará los 82,5 años para los hombres y los 87,4 para las mujeres. Ahora bien, el objetivo no es solo llegar a esa edad, sino hacerlo gozando de un bienestar que empieza a trabajarse en la juventud.
Para cumplir años de la mejor manera posible influyen muchos aspectos que escapan a nuestro control, pero hay otros, como llevar hábitos de vida saludables, entre los que se incluyen la nutrición y la actividad física, que sí se pueden controlar. ASISA ha puesto en marcha la campaña Bienvejecer con el objetivo de abanderar un movimiento social que inspire a las nuevas generaciones a prepararse para una vida más larga y plena.
Excursión de senderismo
Lo que no se mueve se oxida: hay que ‘darse vida’
Que a los 70 alguien pueda seguir subiendo las escaleras o llevar las bolsas de la compra va a depender de lo que se mueva a los 30. Por ello, es en esta década cuando se debería incorporar una rutina deportiva en el día a día en la que estén presentes el entrenamiento de fuerza, el ejercicio cardiovascular, el trabajo de movilidad y el de equilibrio.
Puede parecer mucho, pero esto no es cuestión de hacerlo todo de golpe. Es cuestión de empezar. “La progresión gradual y la constancia son más importantes que la intensidad. Dormir bien, moverse todos los días y combinar distintos tipos de actividad física es la mejor inversión para llegar a los 70 con salud, fuerza e independencia”, recomienda Raúl Blas, fisioterapeuta en HLA Clínica El Rosario de Albacete.
Por dónde empezar: combinar fuerza, cardio y flexibilidad
Combinar fuerza, cardio y flexibilidad mejora el rendimiento físico, la salud y la calidad de vida, también en edades avanzadas. En ese sentido, Blas recomienda practicar entrenamiento de fuerza entre dos y tres veces por semana para preservar la masa muscular, fortalecer los huesos, proteger las articulaciones y ralentizar el envejecimiento funcional. También hacer algo de cardio —caminar rápido, correr, nadar o bicicleta— para proteger el corazón y el cerebro.
Mujer joven practica escalada
Comentarios