0
Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
En septiembre la compraventa de viviendas ha vuelto a tasas positivas tras un verano en que las estadísticas oficiales sorprendieron al anotarse descensos, una circunstancia que, dada la acuciante falta de oferta, parecía apuntar a una incipiente saturación del mercado. Tras el susto de agosto, cuando el indicador del Instituto Nacional de Estadística (INE) registró su primera caída en trece meses (47.697 transacciones, un 3,4% menos), en septiembre el mercado ha recuperado el tono con un alza del 3,8%, hasta las 63.794 operaciones , una cifra que de hecho es la más alta desde que el INE empezó a elaborar la serie en 2007. El dato está muy lejos de ese 41% de ascenso registrado en septiembre de 2024, circunstancia que no es nada extraña dado que hace ahora un año el mercado estaba en pleno 'rally' alcista tras el cambio de política monetaria aplicado por el Banco Central Europeo (BCE) aquel verano, que liberó una gigantesca bolsa de demanda latente que estaba a la espera de que se relejaran las condiciones hipotecarias. Y esto, a su vez, es lo que explica el mal resultado que reflejaron algunas estadísticas este verano. Además de la serie del INE, también la del Consejo General del Notariado (CGN) se anotó sendas caídas en julio y agosto.Noticia Relacionada estandar Si Vivienda asegura tener movilizadas 120.000 casas del plan de Sánchez de 184.000 alquileres públicos Antonio Ramírez Cerezo El departamento de Isabel Rodríguez asegura que Sepes construye ya más de 20.000 casasSea como fuere, lo que queda claro es que el mercado ha dejado atrás los aumentos a doble dígito que experimentó tras el 'boom' hipotecario del último año. Bien es cierto que las condiciones crediticias en la actualidad son atractivas, con tipos de interés medio que según el INE están debajo del 3%, pero los precios siguen disparados -y seguirán- por una falta de oferta que el Banco de España cifra en 700.000 unidades. Otro dato relevante que esconden las cifras de Estadística es la diferencia de comportamiento del mercado de viviendas nuevas y usadas. En septiembre, y esto no es una mala noticia, el incremento en el número de operaciones fue mucho más notable para las primeras que para las segundas, aunque la cifra esté claramente por debajo de lo que necesita el mercado. Concretamente, las compraventas de vivienda nueva aumentaron un 10,8%, hasta las 13.823 operaciones, cifra que de hecho es la mejor para un mes de septiembre desde 2010. Las de vivienda usada, por su parte, escalaron un 2%, hasta las 49.971 operaciones. En este caso, se trata de lejos del mejor dato de la serie histórica y uno que está muy lejos de los máximos de 2007, cuando hubo poco más de 34.000 transacciones sobre casas de segunda mano, un hecho que refleja la distinta naturaleza del 'boom' de 2007 y el que experimenta el mercado en la actualidad.
Comentarios