Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
La Comunidad de Madrid avanza en el plan para la construcción de 40 nuevas residencias para personas mayores y 40 centros de atención diurna y primará en todos los proyectos aquellas propuestas que instalen equipos de exploración médica para telemedicina, de rehabilitación cognitiva y habitaciones con oxígeno y grúas de techo. Así lo ha anunciado este martes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en un desayuno informativo organizado por Europa Press.Dávila ha explicado que en las próximas semanas se publicará la licitación del proyecto de esta primera residencia y centro de día, que se construirá en el barrio de Las Rosas, donde se valorará el equipamiento como cámaras de exploración general, electrocardiógrafos, tensiométros, pulsioxímetros, otoscopios, dermatoscopios y estetoscopios. Está previsto que el centro pueda abrir a finales de 2026, según ha anunciado.También tendrán preferencia aquellas propuestas que incorporen habitaciones con instalación de vacío y de oxígeno, así como con sistemas de grúas de techo, y las que incluyan sistemas interactivos móviles de rehabilitación cognitiva y de estimulación sensorial, así como sistemas para la identificación y gestión de la ropa personal de los usuarios con el empleo de tecnología. Asimismo, tendrán preferencia en la adjudicación las entidades que tengan en su plantilla un mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad.Noticia Relacionada estandar Si Castilla-La Mancha deriva a Madrid dos de cada tres abortos Mariano Calleja El 14 por ciento de los abortos practicados en la Comunidad madrileña proceden de otras regionesUna vez licitada esta primera residencia, la Consejería publicará en diversas fases al menos otros 19 pliegos más a lo largo de 2026. Hasta el momento, se han tramitado parcelas en 13 distritos de la capital y en los municipios de Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz.Según ha explicado la consejera, estos nuevos dispositivos se van a organizar en unidades de convivencia reducidas «que reproducirán el funcionamiento, ambiente y calidez de un hogar».Serán de un máximo de 25 personas con zonas comunes, cocina, office, comedor, sala de estar, conexión gratuita a internet y canales de comunicación permanente con los familiares.Cada usuario dispondrá de un plan personal de atención que se revisará, al menos, cada 6 meses, que recogerá su historia de vida, junto a sus preferencias y voluntades. Asimismo, cada uno contará con un profesional de referencia. A nivel arquitectónico, los nuevos centros no podrán superar las 150 plazas, con al menos un 50 por ciento de habitaciones individuales, y el resto de un máximo de dos plazas.La consejera ha denunciado que «algunos alcaldes socialistas rechazan el proyecto por motivos puramente ideológicos». «Un error grave, que no creo que entiendan sus vecinos, porque este plan no es político: es profundamente social».Además, en 2026 se pondrá en marcha una oficina de apoyo a las residencias actuales, especialmente a las más pequeñas, «para facilitar su adaptación a los nuevos estándares regionales y garantizar que la modernización y la mejora continua llegue a cada centro de la Comunidad de Madrid».
Comentarios