Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
Fue un domingo con una venda que preocupaba en el muslo derecho. Un lunes de viaje en furgoneta desde Turín a Bolonia y una tarde de pruebas médicas para valorar cómo estaba esa lesión. Y un martes en el que se confirmaba la baja de Carlos Alcaraz . «Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Bolonia. Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir», informaba en sus redes sociales el jugador. «No es que sea grave, pero siempre hay ese riesgo de romperme, de que quede cicatriz y no se recupere bien, de que nos dé problemas el día de mañana», decía en RTVE. Una baja que se siente en el ambiente español. «Carlos tenía un edema, ya venía arrastrando el problema en Turín , y en la final se resintió. Después del partido con Jannik nos reunimos. Llegó al hotel y se fue a hacer una resonancia. Hablamos con él, con el doctor Cotorro, con su equipo médico, y decidimos que era muy arriesgado jugar esta semana», explicó este martes David Ferrer , pospuesta la rueda de prensa al martes para dar un margen de mejora. Pero no. Quiere este trofeo el de El Palmar. «Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casa», proseguía en su comunicado antes de poner rumbo a Murcia. No ha tenido mucha suerte. Su debut estaba previsto para las finales de 2021, que se disputaron en Madrid, pero no pudo salir a la pista al dar positivo por coronavirus. En 2022 llegó su puesta de rojo y amarillo, con 18 años, en Puente Romano, en 2022, ante Rumanía; pero no celebró en pista las finales por otra lesión. En 2023 se ausentó de las eliminatorias previas y España no se clasificó para la final. En 2024, la despedida de Nadal se quedó a medias, en cuartos, con un triunfo del murciano, pero una derrota en dobles. En total: cinco victorias y una derrota en individual, y un triunfo y una derrota en dobles. En este 2025 tampoco ha disputado ninguna eliminatoria, por lesión o por priorizar su trayectoria individual (ocho títulos, 71 triunfos y solo 9 derrotas) a la colectiva: no jugó la ronda clasificatoria de febrero ante Suiza; por fatiga muscular se ausentó de la lista de septiembre, en Marbella y ante una Dinamarca a la que se remontó después de ir 0-2; y esta vez, es el isquio el que le impide disputar estas finales de un trofeo que quiere levantar algún día. Tenía una buena opción en estas finales, pleno de energía, mientras que en otros países sus mejores jugadores acuden con las fuerzas fundidas y con ganas de vacaciones.No están clasificadas grandes potencias como la Serbia de Djokovic (4 del mundo), la Australia de De Miñaur (7) ni los Estados Unidos de Fritz (6) y Shelton (9), y han llegado mermados países con potencial como Italia, sin Sinner (2) ni Musetti (8), y Alemania, con una media de edad de 32 años y sin su pareja de dobles representativa, que compitió en las ATP Finals. Con este plantel no hay favoritos para levantar la Ensaladera, y asoma República Checa con los mejores exponentes: Lehecka (17), Mensik (19) y y Machac (32) . También Francia quiere volver a los laureles de antaño con Rinderknech (29) y Moutet (35). Argentina tiene a Cerúndolo como líder (21) para levantar su segundo título; Bélgica confía en Bergs (43); y Austria apuesta por Misolic (79). Una Ensaladera con muchas bajas, muchos candidatos, pero sin grandes favoritos.
Comentarios