Entrar

La cueva con más de 500 millones de años de antigüedad y 1.200 metros de recorrido que se ubica en este pueblo de Huelva y que parece sacada de una película

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · eldiario.es · 1 week ago
#Andalucía #Viajes #Turismo
Es una de las cuevas turísticas más visitadas de España, por lo que se recomienda reservar la entrada para visitarla con antelación
Fanzara, el pueblo de Castellón que se transforma en un museo de arte urbano al aire libre
En medio de la sierra de Huelva, a más de 650 metros de altura, nos encontramos con Aracena. Este pueblo de 8.400 habitantes, cuyos primeros asentamientos humanos datan de la época prehistórica, tiene un encanto particular. Merece la pena recorrer su casco histórico, con calles estrechas y empedradas y casas blancas típicas andaluzas. Sin embargo, el tesoro más valioso de Aracena se encuentra bajo el suelo.
Si por algo es conocida esta localidad en todo el mundo es por su Gruta de las Maravillas, una de las cavidades kársticas más bellas de España. Las cuevas kársticas son formaciones subterráneas que se originan principalmente en rocas solubles debido a la acción del agua a lo largo de miles o millones de años. 
No solo es una de las cuevas turísticas más visitadas de España, siendo también una de las pioneras de este tipo de turismo en Europa. Las primeras referencias al descubrimiento de la cavidad datan de 1850, cuando se habló por primera vez del espacio en el períodico sevillano El porvenir. En 1914, la cueva se abrió al turismo, con recorridos habilitados y un alumbrado especial para los visitantes. Tantos años después, sigue siendo uno de los principales intereses turísticos del pueblo.
¿Cómo es por dentro?
Según explica el Ayuntamiento de Aracena, la historia geológica del área en el que se encuentra la cueva comenzó hace más de 550 millones de años. “En concreto, los mármoles que albergan la Gruta de las Maravillas se originaron en el margen de un gran océano que separaba dos continentes: Laurasia y Gondwana, ahora unidos por procesos tectónicos”, señala el consistorio en una guía dedicada a la cavidad. 
La cueva tiene una longitud conocida de 2.130 metros. Sin embargo, durante la visita solo se pueden recorrer unos 1.200 metros de su interior. El recorrido dura 45 minutos y cuenta con la participación de un guía que va explicando todo lo que se puede ver en las profundidades de la cueva. 
“Formaciones estalactitas, estalagmitas, columnas, gours, coladas, pisolitos, excéntricas, cortinas… Todo un mundo que la persistencia del agua, la piedra y el tiempo han ido conformando para que la imaginación humana pueda sentir la dimensión exacta de la naturaleza”, señala el Ayuntamiento.
Dentro de la Gruta de las Maravillas, la temperatura y la humedad son constantes casi todo el año: entre 16 y 19 grados centígrados y una humedad relativa en el aire del 98%. Además, a diferencia de otros enclaves subterráneos, esta cueva se encuentra en pleno casco urbano de Aracena, lo que permite acceder a ella fácilmente durante las visitas al pueblo. Eso sí: debido al alto número de visitantes, se recomienda reservar la entrada con antelación a través de internet. 

Comentarios