Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
La reunión se había anunciado la semana pasada tras una conversación telefónica entre Trump y Putin en vísperas de la visita a la Casa Blanca del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La cumbre de Budapest aún no tenía fijada fecha
Trump aprieta a Zelenski para que acepte un acuerdo con Putin dando por perdido territorio ocupado: “Pueden negociar después”
La cumbre prevista en Budapest para las “próximas semanas” entre Donald Trump y Vladímir Putin ha quedado en suspenso, según ha informado la Casa Blanca.
La reunión se había anunciado la semana pasada tras una conversación telefónica entre Trump y Putin en vísperas de la visita a la Casa Blanca del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La cumbre de Budapest aún no tenía fijada fecha.
La decisión de dejar la reunión en suspenso se tomó tras una llamada entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Esta noticia es el penúltimo volantazo de Trump con respecto a la guerra en Ucrania y su relación con Putin.
Tanto Zelenski como otros dirigentes europeos han acusado al presidente ruso de ganar tiempo con su oposición a un alto el fuego y se opusieron a cualquier intento de obligar a Kiev a entregar territorios ocupados por las fuerzas rusas a cambio de la paz, algo que sí ha sugerido en numerosas ocasiones el presidente estadounidense.
Ocho líderes europeos, así como responsables de la Unión Europea, han emitido este martes un comunicado conjunto en el que expresan su intención de usar los miles de millones de euros de activos congelados de Moscú en el extranjero para ayudar a Kiev a ganar la guerra, a pesar de algunas dudas sobre la legalidad y las consecuencias de tal medida.
En el comunicado también expresan su apoyo a los esfuerzos de paz de Trump en Ucrania, sin fecha para la cumbre de Budapest. La declaración está suscrita por los jefes de Estado y de Gobierno de Ucrania, el Reino Unido, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Dinamarca y los presidentes del Consejo y la Comisión Euroepa, António Costa y Ursula Von der Leyen.
Es probable que se debatan más sanciones económicas internacionales contra Rusia en una cumbre de la UE en Bruselas el jueves. “Debemos aumentar la presión sobre la economía y la industria de defensa de Rusia hasta que Putin esté listo para hacer la paz”, decía el comunicado.
Trump aprieta a Zelenski para que acepte un acuerdo con Putin dando por perdido territorio ocupado: “Pueden negociar después”
La cumbre prevista en Budapest para las “próximas semanas” entre Donald Trump y Vladímir Putin ha quedado en suspenso, según ha informado la Casa Blanca.
La reunión se había anunciado la semana pasada tras una conversación telefónica entre Trump y Putin en vísperas de la visita a la Casa Blanca del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La cumbre de Budapest aún no tenía fijada fecha.
La decisión de dejar la reunión en suspenso se tomó tras una llamada entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Esta noticia es el penúltimo volantazo de Trump con respecto a la guerra en Ucrania y su relación con Putin.
Tanto Zelenski como otros dirigentes europeos han acusado al presidente ruso de ganar tiempo con su oposición a un alto el fuego y se opusieron a cualquier intento de obligar a Kiev a entregar territorios ocupados por las fuerzas rusas a cambio de la paz, algo que sí ha sugerido en numerosas ocasiones el presidente estadounidense.
Ocho líderes europeos, así como responsables de la Unión Europea, han emitido este martes un comunicado conjunto en el que expresan su intención de usar los miles de millones de euros de activos congelados de Moscú en el extranjero para ayudar a Kiev a ganar la guerra, a pesar de algunas dudas sobre la legalidad y las consecuencias de tal medida.
En el comunicado también expresan su apoyo a los esfuerzos de paz de Trump en Ucrania, sin fecha para la cumbre de Budapest. La declaración está suscrita por los jefes de Estado y de Gobierno de Ucrania, el Reino Unido, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Dinamarca y los presidentes del Consejo y la Comisión Euroepa, António Costa y Ursula Von der Leyen.
Es probable que se debatan más sanciones económicas internacionales contra Rusia en una cumbre de la UE en Bruselas el jueves. “Debemos aumentar la presión sobre la economía y la industria de defensa de Rusia hasta que Putin esté listo para hacer la paz”, decía el comunicado.
Comentarios