Envejecer es un proceso que pocas personas desean, en el que se mezclan factores biológicos, hormonales y ambientales que, poco a poco, aceleran la pérdida de masa muscular, la fragilidad y el deterioro general del organismo. Pero ¿qué se puede hacer para, como mínimo, frenarlo?Sobre este tema han hablado recientemente en su pódcast la doctora Isabel Viña junto a su padre, el doctor José Viña, experto en longevidad. Durante la charla abordaron distintas claves de la longevidad y, especialmente, cuál es la mejor dieta para combatir los factores que aceleran el envejecimiento.Noticia Relacionada estandar No La doctora Isabel Viña, sobre el aumento de peso sin comer de más: «Relax que no siempre es incremento de grasa y así se podría tratar» Esta experta en alimentación ha dado cinco motivos frecuentes por los que la báscula devuelve una cifra que no esperamos. Ha aconsejado cómo combatir los kilos de más sin reducir la ingesta de alimentos, solo sabiendo seleccionarlos mejor.Uno de los puntos que subraya el doctor Viña es el déficit generalizado de proteínas entre las personas mayores. Según explica, cerca del 40% de los mayores de 65 años no consume la cantidad necesaria, algo que acelera la pérdida de músculo y aumenta la fragilidad. «Con la edad necesitamos más proteína, no menos», recuerda.Además, con el paso del tiempo desarrollamos lo que se conoce como resistencia anabólica. El cuerpo se vuelve menos eficiente utilizando la proteína para crear músculo. A ello se suma una peor absorción de nutrientes por la disminución de ácido gástrico, además del impacto de algunos fármacos, enfermedades o incluso problemas de deglución. Más proteína al envejecerPor eso, las necesidades de proteína diarias aumentan. Mientras que en jóvenes se recomiendan unos 0,8 g/kg al día, en edades más avanzadas la cifra debería subir hasta 1,2 g/kg. Y siempre dentro de un patrón alimentario equilibrado y rico en micronutrientes.La mejor estrategia, señalan ambos, es una dieta mediterránea real y bien elaborada a base de verduras, legumbres, frutas enteras, pescado, aceite de oliva virgen extra, frutos secos y cereales integrales.Noticias relacionadas estandar No Una nutricionista señala los alimentos que son ideales para reforzar el sistema inmunitario: «Lo importante es la base» Marina Ortiz estandar No La doctora Isabel Viña, sobre el aumento de peso sin comer de más: «Relax que no siempre es incremento de grasa y así se podría tratar»Viña también insiste en priorizar productos de temporada, más ricos en vitaminas y antioxidantes. En noviembre, por ejemplo, destacan alimentos como alcachofas, berenjenas, acelgas, calabaza, zanahorias, espinacas, kiwis, clementinas, uvas, manzanas, granadas o caquis.
Comentarios