Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
#Vivienda #Isabel Rodríguez #Sumar
Los socialistas evitan entrar públicamente en un conflicto con el socio minoritario de la coalición, que ha cargado contra Isabel Rodríguez, pero rechazan las medidas de intervención en el mercado que plantea Sumar
Sumar plantea una prórroga de tres años de los contratos de alquiler y la congelación de los precios
Choque en el seno del Gobierno de coalición por las políticas de vivienda, cuya crisis se ha convertido en el principal problema para los españoles. Sumar ha elevado el tono contra la ministra Isabel Rodríguez, a la que ha apremiado a poner en marcha las medidas de intervención del mercado que ese espacio político ha puesto sobre la mesa, como la prórroga de tres años de los contratos de alquiler que caducarán próximamente. Las críticas de la portavoz parlamentaria han sentado mal en el ala socialista del Ejecutivo, que evita, no obstante, entrar en el conflicto públicamente, aunque rechaza el planteamiento de los ministros de Sumar. “Es normal, los grupos tienen que hacer su trabajo para llamar la atención”, ha minimizado la titular de Vivienda.
“Lo importante es que estamos trabajando juntos, este Gobierno tiene mucho que hacer en materia de vivienda”, ha agregado Rodríguez en declaraciones a los periodistas en el pasillo del Senado, donde no ha querido responder a la pregunta de si es una “anomalía” que el socio minoritario pida su cabeza. “Tendrán que preguntarles a ellos”, se ha despachado.
“Nos vemos en la obligación de volver a decir que en materia de vivienda necesitamos medidas serias, valientes e innovadoras y mucho nos tememos que Isabel Rodríguez no termina de asumirlo, por lo tanto, debería dejar paso a quien sí está dispuesto a hacerlo”, había dicho previamente la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, en el Congreso: “Se nos está acabando la paciencia”.
Unas palabras que causaron cierto revuelo y que tuvo que explicar algo más tarde en declaraciones a La Sexta. “En el momento que como portavoz de este grupo pida la dimisión de alguien no va a hacer falta una repregunta para aclararlo”, expresó. “Se nos agota la paciencia, a quien se le acaba la paciencia es a la ciudadanía. Pónganse las pilas, ya sabemos a dónde van sus medidas: darle dinero a los caseros no funciona”, añadió.
Quien sí pidió más tarde la dimisión de la ministra fue el diputado de Compromís, dentro del grupo de Sumar, Alberto Ibáñez. “El tiempo de la ministra ha pasado y debe dar paso a una persona que entienda el deber constitucional de proteger el derecho a la vivienda”, dijo en una rueda de prensa en el Congreso.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, trató de ser más conciliadora preguntada en los pasillos del Senado por el asunto y llamó al PSOE a aceptar las medidas de su espacio político: “Limitar los precios, acabar con la vivienda turística fraudulenta, que los grandes fondos de inversión tributen a cuantías relevantes…”. “Esperamos una negociación por el bien del país con el PSOE. Creemos que esta es la principal fábrica de desigualdad de España. Hoy la vivienda es el principal problema”, defendió. “Por encima de cualquier polémica o comentario de actualidad, creo que lo importante es dar solución al que es el principal problema de las familias trabajadoras en España”, señaló también en esa línea el titular de Consumo y Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, desde la mesa del Consejo de Ministros antes de defender las propuestas que ha planteado Sumar.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha limitado a defender las medidas que se han puesto en marcha con Pedro Sánchez en Moncloa. “Por primera vez se ha podido aprobar una ley de vivienda que está cambiando el paradigma de la vivienda. Uno de los principales esfuerzos y apuestas del Gobierno ha sido multiplicar por ocho el presupuesto en materia de vivienda”, ha afirmado Alegría, que también ha recordado que el plan estatal de vivienda recoge más de 7.000 millones frente a los 1.700 que se presupuestaban en tiempos de Mariano Rajoy.
El PSOE rechaza las medidas de Sumar

Comentarios