Entrar

La sombra de Kushner en Serbia: “Primero bombardean nuestros edificios y luego los compran”

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · eldiario.es
#Donald Trump #Bosnia #Serbia
El yerno de Trump quiere convertir edificios bombardeados por la OTAN en Belgrado en 1999 en un hotel y apartamentos de lujo
Recibe este boletín - Cada lunes enviamos a tu correo el análisis de la semana internacional de Javier Biosca
“Primero bombardean nuestros edificios y luego los compran”, me decía indignado un guía turístico de Belgrado, Serbia, el año pasado. Estábamos parados frente a los dos grandes bloques que en los años 90 acogían el Estado Mayor de Yugoslavia. Los edificios permanecen congelados en el tiempo medio derruidos desde el bombardeo ilegal de la OTAN de 1999.
Había ido a cubrir el (no) camino de Serbia a la UE y entonces se decía que Jared Kushner, el poderoso yerno de Donald Trump y negociador en la sombra del presidente para conflictos internacionales, quería quedarse los edificios bombardeados y convertirlos en un hotel y apartamentos de lujo. Te cuento todo esto porque hace unos días el Parlamento serbio aprobó una ley para acelerar el negocio de Kushner en Belgrado pese a las protestas ciudadanas. La legislación declara el negocio inmobiliario como “proyecto de importancia para la República de Serbia”, lo que le permite saltarse determinados controles. 
Las autoridades serbias habían decidido no restaurar la única obra de Belgrado del arquitecto modernista estrella de Yugoslavia, Nikola Dobrovic, para convertirlo en símbolo de la memoria de la campaña de la OTAN, que dejó alrededor de 500 civiles muertos. Con dos edificios altos y escalonados enfrentados a un lado y al otro de la calle, el complejo representa el cañón del río Sutjeska, donde los partisanos derrotaron a las fuerzas alemanas e italianas en una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial para Yugoslavia. Ahora, los edificios tendrán que ser derribados antes de mayo del año que viene, según revela el acuerdo secreto firmado entre Serbia y Kushner y filtrado la semana pasada a la prensa.
En ese acuerdo secreto se observa cómo el Gobierno de Serbia ha creado una empresa conjunta con Kushner en la que este último tiene el 77,5% y Serbia, el 22,5%. El Gobierno se compromete también a retirar su protección como bien cultural y garantiza un alquiler gratuito del terreno durante 99 años. Casi nada. Mientras tanto, el ministro de Información, Boris Bratina, ataca a los pocos medios críticos que quedan en el país afirmando que “no deberían existir”.
30 años de paz y un Estado disfuncional
Francotiradores bosnios disparan contra grancotiradores serbios desde un edificio alto en Sarajevo
Sin salir de la región, la semana pasada recordamos un episodio terrible de la humanidad: los safaris humanos de Sarajevo, en Bosnia. Durante el asedio más largo a una ciudad en la historia de la guerra moderna, organizado por el Ejército Popular Yugoslavo y las fuerzas serbias de la autoproclamada República Srpska, decenas o incluso centenares de turistas francotiradores pagaban altísimas cantidades de dinero por pasar unos días allí matando a civiles. La Fiscalía de Milán ha abierto una investigación para tratar de encontrar a algunos de esos asesinos por placer y hemos conseguido hablar con uno de los abogados del caso.
Aquella guerra guerra terminó en noviembre de 1995 con la firma de los Acuerdos de Dayton entre Slobodan Milosevic (el líder serbio objetivo de los bombardeos de la OTAN pocos años después) y los representantes bosnios y croatas. Unos acuerdos que en un mes cumplen 30 años y que se han usado como ejemplo y lección aprendida para conflictos actuales tanto en Ucrania como en Gaza.

Comentarios