Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
#José María García Urbano #astapa #Globalia #Especulación urbanística #Estepona #Universidades privadas
El empresario Juan José Hidalgo maneja desde hace dos décadas una inmensa bolsa de suelo sobre la que planea levantar un resort de lujo que cuenta con el favor del Gobierno andaluz
(1) Se vende la gran joya de Estepona: el alcalde impulsa la subasta millonaria del legado destinado a las “mujeres pobres”
(2) La subasta millonaria del legado de las “mujeres pobres” de Estepona acerca el desembarco de una universidad privada
(3) La fundación que dirige el alcalde de Estepona evita aclarar qué hará con los 46 millones del legado para “mujeres pobres”
Estepona se dispone a asistir a la entrega a un inversor inmobiliario de más de 100.000 metros cuadrados del terreno –muy cerca de la playa– que María Catalina Nadal legó en 1926 con la finalidad de que lo aprovecharan las esteponeras para estudiar una carrera universitaria, preferentemente de Filosofía y Letras. La Fundación Antonia Guerrero ha subastado públicamente las parcelas, y las ha adjudicado por 68,5 millones de euros a la promotora Kronos, que podrá construir hasta 1.125 viviendas en una ubicación privilegiada.
En paralelo, una sociedad mercantil presidida por el empresario Jorge Segovia Bonet, titular de la Universidad Internacional SEK, tramita una “solicitud de implantación” de un centro privado en Estepona, cuya ubicación está reservada desde hace años en otros terrenos vinculados al mismo legado. Existe también un acuerdo de intenciones entre la Fundación y SEK para colaborar en la implantación de una universidad privada en Estepona, y el alcalde José María García Urbano (PP), quien a su vez preside la Fundación, prometió en la última campaña electoral que durante este mandato conseguirá que una universidad se instale en el municipio.
Hasta ahora, la universidad, un viejo anhelo anclado en el histórico legado de María Catalina Nadal y Antonia Guerrero, ha servido de trampantojo durante 35 años: un señuelo que es a la vez consecuencia y condición para una operación inmobiliaria multimillonaria. Ahora las piezas parecen más cerca que nunca de encajar.
En 2020 Segovia (el mismo empresario que acaba de solicitar autorización a la Junta) ya presentó un proyecto de universidad privada: el campus se financiaría con dinero de la venta del patrimonio de la Fundación Antonia Guerrero, y se ubicaría a medio plazo en 300.000 metros cuadrados ubicados en Guadalobón, titularidad de una entidad del empresario Juan José Hidalgo pero reservados desde hace años para un emplazamiento universitario, según un documento al que ha tenido acceso este medio.
A su vez, Hidalgo, a través de Globalia, tramita desde hace cuatro años un imponente proyecto turístico en los terrenos de Guadalobón con el apoyo decidido de la Junta de Andalucía, que le ha dado categoría de “interés estratégico”. Globalia ha declinado hacer comentarios sobre este proyecto. En noviembre de 2019 pidió al Ayuntamiento que cambiara el PGOU para encajar su resort de lujo. Sólo un mes después, en diciembre de 2019, el empresario Jorge Segovia constituyó Universidad Internacional Antonia Guerrero Díaz, S.A.
Todo indica que el desarrollo urbanístico y el desembarco de una universidad privada es un plan conjunto diseñado por el alcalde (y presidente de la Fundación) con el concurso necesario de los empresarios Hidalgo y Segovia. No obstante, está por ver cómo afecta a estos planes el endurecimiento de los criterios de reconocimiento y autorización de universidades privadas recién aprobado por el Gobierno central.

Comentarios