Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
#elDiario.es
elDiario.es cierra otro ejercicio con superávit y sin deuda. El número de socios crece un 32% en solo un año. Mejoramos los salarios de la redacción y contratamos a más periodistas
Muy pocos medios de comunicación enseñan así sus tripas, sus datos económicos. En elDiario.es es una tradición. Todos los años explicamos nuestros números con el máximo detalle: los ingresos, los gastos, los sueldos... Lo hacemos por coherencia; la prensa suele exigir transparencia –a los partidos, a las empresas o a los políticos–, pero rara vez se aplica esa misma receta. Y también porque se lo debemos a nuestros socios y socias; a todas las personas que nos apoyan económicamente.
Es lo mínimo, es lo justo: explicar en qué nos hemos gastado ese dinero.
Esta rendición de cuentas es también una garantía para todos nuestros lectores, también para quienes no pagan. No existe libertad editorial sin independencia económica. Por eso en elDiario.es ponemos tanto cuidado en nuestra gestión. Por eso la podemos explicar.
Estas son nuestras cuentas del año 2024.
1. Un periódico sostenible y sin hipotecas
Durante 2024, elDiario.es ingresó 15.518.183 euros y gastó 13.986.706 euros. El superávit fue de 1.531.447 euros, aproximadamente el 10%, justo el objetivo que fija el artículo 27 de nuestro Estatuto como horizonte a seguir.
Un año más, seguimos sin deudas: nuestro crecimiento se financia con el beneficio de los años anteriores. No tenemos ningún crédito con los bancos y así ha sido desde el primer día. Es un pilar de nuestra independencia: no queremos deber nada a nadie, solo a nuestros socios y socias.
2. Más de cien mil personas nos apoyan
Empezamos 2024 con 74.190 socios y socias y lo terminamos con 98.019, casi 24.000 más. Es un crecimiento del 32% en solo un año, gracias a nuestras investigaciones exclusivas, como los escándalos de la pareja de Ayuso. Esta ha sido nuestra evolución desde que nacimos en 2012. Son datos que están auditados por OJD.

Comentarios