Entrar

Las escuelas municipales colocan en el mercado laboral a más de la mitad de sus alumnos

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es
Las escuelas municipales colocan en el mercado laboral a más de la mitad de sus alumnos
Hace un tiempo que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida identificó un desequilibrio entre la formación de quien busca empleo y las demandas de las empresas que necesitan contratar nueva plantilla. Así fue como surgió la idea en Cibeles de crear escuelas municipales específicas, con un programa estuviera hecho ad hoc a lo que requiere el mercado laboral. Unas clases gratuitas, impartidas por el Ayuntamiento, cuyo temario tuviera el visto bueno de las empresas interesadas y, además, fueran cortas en el tiempo, de cara a ayudar al desempleado, que en algunos casos han podido fracasar en sus estudios y, en otros, tienen dificultades de reinventarse por la edad, a conseguir empleo cuanto antes.El experimento se puso en marcha el pasado mes de marzo con la apertura de los das dos primeras escuelas: una enfocada a la hostelería y a la alimentación, ubicada en Villa de Vallecas, y otra dedicada al empleo verde y otros oficios como el de la construcción o la electricidad, situada en el distrito de Usera. Ocho meses después, el alcalde de la capital ha celebrado en positivo el primer balance de estos cursos, subrayando que más de la mitad de los estudiantes que han pasado por estos centros han conseguido trabajo. Porque de los 975 estudiantes que se han formado en uno de estos dos centros, 551 han conseguido empleo.Según los datos a los que ha tenido acceso ABC, desde que abriera la escuela municipal de Hostelería y Alimentación han pasado 315 alumnos para cursar 22 formaciones, en las que colaboran una decena de empresas. De todos ellos, han logrado una inserción directa el 51%, es decir, 161 alumnos que son desde ayudantes de cocina, de sala y barra a servicio de catering a ayudante de camarero, auxiliar de carnicería, operario de industria cárnica y atención al cliente en servicio de pastelería en empresas como Mallorca, Cárnicas Medina, Grupo Alsea, Grupo Paraguas, Mediterránea Catering, Makro, Posada de la Villa, Serunion, Grupo Tatel o Grupo Rodilla.Noticia Relacionada estandar No Una nueva escuela municipal para aprender el oficio de cuidar a los más vulnerables Helena Cortés Este nuevo centro de formación compenzará a funcionar en 2026 en el Centro de Formación del distrito de Villa de VallecasAdemás, tal y como subrayan desde el Ayuntamiento, este sector es uno de los más demandados en la capital. Por ejemplo, según el Servicio Regional de Empleo, en 2025, la ocupación con más contratos indefinidos en la capital es la de camarero, con 84.582 contrataciones, lo que supone el 10,3% del total de contratos indefinidos registrados durante este año, mientras que la de cocinero ocupa la novena posición, con 21.151 contrataciones.Por otro lado, desde que abriera sus puertas la escuela de Empleo Verde y Oficios han pasado 660 alumnos en hasta 41 formaciones, en las que colaboran 13 empresas. De estas, un 53% han conseguido la inserción laboral, es decir, 350 personas que ahora trabajan como técnicos de construcción, en reparación de bicicletas, en redes eléctricas, en montaje e instalación de mobiliario o edificación de obra o bien como instaladores de tuberías o de asesoría comercial en empresas como Decathlon, Gómez Group, Habitat Madrid, AMDA, Licuas, Feuvert o Ferrovial.Nuevos cursos en 2026Asimismo, durante la visita que ha realizado el alcalde al centro de Vallecas, junto al artífice del programa Pepe Aniorte y la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, se ha recordado las próximas fechas de apertura para otros dos centros de estudios.Así, en 2026, abrirán sus puertas la Escuela Municipal de Talento Digital, que tendrá su sede en San Blas, y la Escuela Municipal de Cuidados de Villa de Vallecas, que no solo responderá a las demandas de las empresas que buscan empleo sino que además lo estará con la Agenda Europea de Capacidades.

Comentarios