Los chalecos de la Policía no paran las armas de guerra de los narcos
0
Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
Salieron a por ellos. No fue un accidente ni un error. La investigación apunta a que en Isla Mayor los narcos, sabedores de su mayor potencia armamentística, intentaron ejecutar a los agentes del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Greco) en medio de los arrozales. Los policías les habían seguido, sabían sus movimientos y no dudaron en atacarlos para quitárselos de encima. Solo el arrozal, la noche oscura sin luna y la suerte consiguieron salvarlos. Tres resultaron heridos, uno de ellos grave, el chaleco antibalas no paró el proyectil del fusil de asalto. Le golpeó en el abdomen. «Se le pudo colar por los tres dedos que quedan descubiertos por encima del cinturón para no limitar la movilidad», asegura uno de los agentes que luchan contra el narco en Andalucía, que sostiene que el calibre de la bala también puede traspasar el chaleco. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se enfrenta cada día a armas de guerra sin medios para contrarrestar la amenaza. En las comandancias y comisarías de Andalucía se han decomisado AR-15, Skorpions, Colt M-4, Zastava M70, AK-47 y sus variantes, el Vz-58 checo o réplicas modificadas como la Stinger TAK-2. «Eso es todo un calibre 5,56 milímetros , que los chalecos no detienen. Los habituales están preparados para una pistola de 9 milímetros, pero si no dispara desde muy cerca», apuntan las fuentes, que explican que cuando se recibe un impacto de los calibres que sí aguanta el chaleco no deja de generar problemas que pueden costar la vida. La Confederación Española de Policía (CEP) en Málaga recuerda que este tipo de fusiles y armas largas poseen una capacidad de perforación que supera los chalecos antibalas estándar. Por lo que aumenta de forma crítica el riesgo para los agentes que actúan en primera línea. Para ellos, resulta imprescindible que todas las comisarías cuenten con al menos un escudo balístico por vehículo , especialmente ante el incremento del armamento de guerra detectado en las calles.Pagar por investigar al crimen organizado Un policía cobra 14 euros para comer y lo mismo para cenar. En el caso de tener que pernoctar Interior abona 48 euros por la habitación. Eso en agentes que se mueven por toda España no es suficiente. En la investigación al crimen organizado es habitual comenzar un seguimiento en Málaga y acabarlo en Alicante, Barcelona, Baleares o Valencia, si no Canarias u otro destino. Ahí los agentes tienen que echar cuentas para comer o dormir y que ir detrás de los narcos no les cueste el dinero de su bolsillo. Y eso cuando cobran. Los sindicatos de la Policía y las asociaciones de la Guardia Civil denuncian que los agentes de investigación, que siguen al crimen organizado, con frecuencia tienen que adelantar el pago de los hoteles o de las comidas en los seguimientos y vigilancias. Ponen el dinero de su bolsillo y luego, en teoría, se les es reembolsado cuando lo declaran en su comisaría o en su comandancia.«No es como las películas. Si la bala te da en el chaleco no te quedas de pie, con el impacto vas al suelo. Te puede partir varias costillas , por ejemplo, o crearte un derrame que requiera intervención sanitaria», añaden las fuentes consultadas por ABC en la lucha contra el narco. Eso con las pistolas, pero con las de mayor calibre no hay defensa posible. Solo las placas balísticas pueden salvar la vida del agente en ese caso. Se trata de una placas de cerámica que se colocan en el chaleco para reforzarlo. Aumenta el peso que el agente lleva encima a unos seis kilos y eso limita también la capacidad de movimiento. Esas placas solo las usan los equipos tácticos , que son aquellos que entran los primeros en la intervención, como es el GEO de la Policía Nacional o el GAR de la Guardia Civil. Esos grupos son los que tiene armas largas también. Los policías de investigación o los agentes de los Zetas no tienen esas armas en su dotación. Solo equipos tácticos de intervención disponen de armas de mayor calibre para neutralizar amenazas cuando los narcos los reciben a tiros, como en Toledo este fin de semana. Cada vez hay más armas en las calles. El acceso es más fácil y en los barrios deprimidos los tiroteos se hacen con AK-47. Un clan gitano de Granada vendía pistolas Glock automáticas por 6.000 euros . Están considerada un arma de guerra. Los fusiles M-4 o las AK-47 las exponían para interesados en sus propios perfiles de WhatsApp por 9.000 euros. Era un arsenal enterrado que abasteció a organizaciones criminales en toda la costa andaluza, desde Almería a Huelva. En su caso, fuentes de la investigación explicaron a ABC que el clan había hecho contactos en Marsella con la marihuana y que de ahí pasaron a las armas. Tras detenerlos la Policía Nacional creía que la mafia marsellesa obtenía esas armas de Ucrania de los excedentes de guerra y las ponía a circular con estos clanes de la marihuana por Andalucía.Los propios sindicatos policiales explican que buena parte de estas armas proceden de los conflictos de los Balcanes . Saldrían de las fábricas de armas que quedaron tras la guerra o de aquellas que no se entregaron o destruyeron. Sin embargo, también estiman, en consonancia con Europol, que la guerra de Ucrania está generando un nuevo flujo de armamento hacia Europa para el mercado negro. Además, se han detectado talleres clandestinos dedicados a reactivar armas inutilizadas en varios puntos de Andalucía. Aunque lo complicado no es obtener las armas.Parte del arsenal incautado a un clan de la marihuana en Granada ABCLa CEP fue el sindicado que llevó la necesidad de protección de los agentes al Parlamento Europeo. De ahí derivó una misión para evaluar la lucha contra el narco , cuyas conclusiones se plasmaron en una propuesta de directiva para proteger a los agentes y que se les reconozca como profesión de riesgo. Algo que el Gobierno de España niega. Ahí, se pide también que las agresiones a los agentes, como la de Isla Mayor, se considere un eurodelito. El PSOE ha votado dos veces en contra de esta directiva, tanto de la propuesta como de la aprobación de enmiendas. Además, durante la misión se opuso a que las familias de los agentes de guardias civiles arrollados por una narcolancha en Barbate se vieran con los eurodiputados. Así, tras el enésimo episodio de violencia de los narcos en Andalucía, donde ya se venía de recoger el cadáver de un cabo de la Guardia Nacional de Portugal en el Guadiana por una embestida en una persecución, los sindicatos piden más medios materiales , incluidos escudos balísticos, protección personal de nivel superior y vehículos adaptados a intervenciones de riesgo en la región.
Comentarios