Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es · ·
Los decanos de Educación acuerdan una segunda Selectividad para los maestros y un enfoque más «emocional» de la carrera
Uno de los pocos puntos en los que los decanos estuvieron de acuerdo desde el principio es en que habría una prueba de acceso propia para acceder al grado de Magisterio , algo así como una segunda Selectividad, similar a las pruebas que hacen los alumnos de INEF para ser profesores de Educación Física. Ayer, y después de una votación, se aprobó el Libro Blanco de Primaria, un documento en el que se recogen este y otros cambios para la nueva carrera de Magisterio. Hoy está previsto que se acuerden modificaciones sobre el máster obligatorio para el profesorado de Secundaria. Se propone pasar de un acceso generalista a la carrera (pasando la Prueba de Acceso a la Universidad, como en cualquier otro grado universitario) a un modelo que incorpore pruebas específicas de aptitud docente para ajustar el perfil del alumno con la profesión. Está medida, que se conoce como PAP (Pruebas de Aptitud personal), ya está siendo utilizada en Cataluña y Baleares. Sin embargo, e ste texto aún deberá debatirse con el Ministerio de Educación , liderado por Pilar Alegría, y con los sindicatos docentes. Según ha podido saber este diario, también se ha acordado que el grado de Educación tenga una duración de cinco años, ampliándose a un año respecto de la situación actual. Antes de la reunión en Canarias, ya se había mostrado una división interna entre el sector de los pedagogos y el de los profesores, estos últimos representando el ala más conservadora. Mientras los primeros abogan por un enfoque más emocional y «diverso» de la educación, los docentes piden reforzar los contenidos y argumentan que existe un problema con la enseñanza de materias tan relevantes como las Matemáticas o la Lengua. Los psicopedagogos insisten en la importancia de integrar temas como la «educación emocional, la sostenibilidad, educación digital crítica, coeducación y atención a la diversidad». Ayer terminó por ganar la mayoría de los votos el bando de los psicopedagogos, a favor de un enfoque más «emocional» del nuevo plan de estudios de la carrera de Magisterio.

Comentarios