Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
El ‘head-up display’ evoluciona rápidamente para incluir más información en el parabrisas, realidad aumentada y nuevos sistemas de proyección, lo que está transformando la experiencia de usuario y el trabajo de los diseñadores
Una de las tecnologías del automóvil que están experimentando mayor desarrollo en los últimos tiempos es la del head-up display (HUD). Estos sistemas de proyección de información en el parabrisas ofrecen cada vez más información, integran realidad aumentada, tienen una superficie más amplia y disponen de nuevos sistemas de proyección, lo que está cambiando la experiencia de usuario al conducir y el propio diseño de los salpicaderos.
La industria china en particular está adoptando los HUD a gran velocidad y lidera ahora mismo su popularización: del 1% de integración en nuevos lanzamientos de modelos en 2018 se ha pasado al 70% actual, si bien por el momento los avances más sorprendentes son responsabilidad de los fabricantes europeos y coreanos.
Los últimos avances se dirigen en dos frentes principales. Por un lado, la introducción de HUD cada vez más grandes y sofisticados. Por otro, la llegada de módulos provistos de mayor número de sensores para el funcionamiento de los sistemas ADAS y de los niveles 3 y 4 de conducción autónoma, con más cámaras y sensores LiDAR. También destacan las mejoras en cristales que pueden variar su opacidad a gusto del conductor y de techos solares que incluyen células fotovoltaicas para aumentar la autonomía de los coches eléctricos.
Aunque siempre ha desempeñado un papel relevante en la seguridad vial, al ofrecer información crítica en la línea de visión del conductor, el head-up display se adentra ahora en otra dimensión. Por ejemplo, las proyecciones de realidad aumentada y en 3D integran los datos que se proyectan con la imagen real del entorno del coche, lo que ayuda a generar confianza en los sistemas ADAS y de conducción automatizada por parte del usuario.
De otra parte, el aumento de la superficie de pantalla y la mejora de las tecnologías de proyección permiten lanzar todo tipo de contenidos en el parabrisas y utilizarlo como una pantalla multifuncional. De aquí derivan nuevas posibilidades en el diseño del salpicadero y del habitáculo de un vehículo.
El nuevo BMW iX3 dispone, así, del Panoramic Vision, un nuevo concepto de pantalla que proyecta contenidos en una superficie negra impresa situada en la parte inferior y a todo lo ancho del parabrisas. Este dispositivo proporciona la información esencial para el manejo en el campo visual del conductor y sustituye a la clásica pantalla de instrumentación que la mayoría de los coches lleva detrás del volante, despejando ese espacio.
Por encima de él, un 3D HUD muestra indicaciones integradas de navegación y de conducción automatizada sobre la carretera, todo ello con profundidad espacial.
La firma AGC también ha presentado un head-up display polarizado que proyecta los datos en una banda negra colocada en la parte inferior del parabrisas y que, según la compañía, combina lo mejor de las pantallas convencionales y los HUD. Este elemento de vidrio delgado también puede integrarse sin fisuras de pilar a pilar y presentar un acabado curvado.
Por su parte, Hyundai Mobis y Zeiss han desarrollado una pantalla holográfica que transforma el parabrisas delantero del vehículo en una pantalla transparente. Esta permite proyectar todo tipo de contenido, incluida la información de conducción, la navegación, imágenes y vídeos en cualquier parte del parabrisas delantero, según se necesite.
Una de las tecnologías del automóvil que están experimentando mayor desarrollo en los últimos tiempos es la del head-up display (HUD). Estos sistemas de proyección de información en el parabrisas ofrecen cada vez más información, integran realidad aumentada, tienen una superficie más amplia y disponen de nuevos sistemas de proyección, lo que está cambiando la experiencia de usuario al conducir y el propio diseño de los salpicaderos.
La industria china en particular está adoptando los HUD a gran velocidad y lidera ahora mismo su popularización: del 1% de integración en nuevos lanzamientos de modelos en 2018 se ha pasado al 70% actual, si bien por el momento los avances más sorprendentes son responsabilidad de los fabricantes europeos y coreanos.
Los últimos avances se dirigen en dos frentes principales. Por un lado, la introducción de HUD cada vez más grandes y sofisticados. Por otro, la llegada de módulos provistos de mayor número de sensores para el funcionamiento de los sistemas ADAS y de los niveles 3 y 4 de conducción autónoma, con más cámaras y sensores LiDAR. También destacan las mejoras en cristales que pueden variar su opacidad a gusto del conductor y de techos solares que incluyen células fotovoltaicas para aumentar la autonomía de los coches eléctricos.
Aunque siempre ha desempeñado un papel relevante en la seguridad vial, al ofrecer información crítica en la línea de visión del conductor, el head-up display se adentra ahora en otra dimensión. Por ejemplo, las proyecciones de realidad aumentada y en 3D integran los datos que se proyectan con la imagen real del entorno del coche, lo que ayuda a generar confianza en los sistemas ADAS y de conducción automatizada por parte del usuario.
De otra parte, el aumento de la superficie de pantalla y la mejora de las tecnologías de proyección permiten lanzar todo tipo de contenidos en el parabrisas y utilizarlo como una pantalla multifuncional. De aquí derivan nuevas posibilidades en el diseño del salpicadero y del habitáculo de un vehículo.
El nuevo BMW iX3 dispone, así, del Panoramic Vision, un nuevo concepto de pantalla que proyecta contenidos en una superficie negra impresa situada en la parte inferior y a todo lo ancho del parabrisas. Este dispositivo proporciona la información esencial para el manejo en el campo visual del conductor y sustituye a la clásica pantalla de instrumentación que la mayoría de los coches lleva detrás del volante, despejando ese espacio.
Por encima de él, un 3D HUD muestra indicaciones integradas de navegación y de conducción automatizada sobre la carretera, todo ello con profundidad espacial.
La firma AGC también ha presentado un head-up display polarizado que proyecta los datos en una banda negra colocada en la parte inferior del parabrisas y que, según la compañía, combina lo mejor de las pantallas convencionales y los HUD. Este elemento de vidrio delgado también puede integrarse sin fisuras de pilar a pilar y presentar un acabado curvado.
Por su parte, Hyundai Mobis y Zeiss han desarrollado una pantalla holográfica que transforma el parabrisas delantero del vehículo en una pantalla transparente. Esta permite proyectar todo tipo de contenido, incluida la información de conducción, la navegación, imágenes y vídeos en cualquier parte del parabrisas delantero, según se necesite.
Comentarios