Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es · ·
Luis María Anson: «Picasso decía que la tauromaquia es el ballet del arte y el valor»
La Fundación Toro de Lidia entregó este martes, en el Palacio de Cibeles, un reconocimiento a Luis María Anson «por una incondicional defensa de la Tauromaquia en todos los medios que ha dirigido a lo largo de su trayectoria». Antes de subir al escenario, el auditorio guardó un minuto de silencio en memoria de Álvaro Domecq y de Ana María Bohórquez, dos referentes del campo bravo recientemente fallecidos. Después, fue Vicente Zabala de la Serna, coordinador de este I Congreso de Tauromaquia, quien tomó la palabra para presentar a Anson: «Si me pongo a leer su currículum, estamos aquí media hora», advirtió, recordando la dimensión de uno de los grandes maestros del periodismo español.Luis María Anson, obrero de la palabra y maestro de las letrasAnson, que acaba de cumplir noventa y un años, habló con la emoción y la lucidez de siempre. «He sido un obrero de la palabra. Sigo trabajando todos los días en el periódico. Si Dios quiere, así moriré», afirmó. Su defensa de la Fiesta, férrea desde hace décadas, se convirtió en un discurso de enorme profundidad cultural: «Es una atrocidad el desprecio a algo tan grande como la tauromaquia. La Generación del 27 giró en torno a los toros». Denunció después que el Ministro de Cultura ha excluido de los homenajes a Ignacio Sánchez Mejías —figura esencial en la gestación del 27—, y como respuesta recitó de memoria, ante un público sobrecogido, los versos de La sangre derramada, del famoso Llanto de Lorca. «La Tauromaquia es el ballet del arte y del valor. Eso se lo oí decir a Picasso, que era comunista», recordó. Y advirtió del riesgo de la manipulación política: «Ahora, por razones partidistas y sectarias, se desvirtúa lo que significan los toros solo por unos votos». Enumeró óperas, novelas y centenares de poemas inspirados por la lidia, y defendió sin titubeos el papel del periodismo: «Debe olvidarse de sectarismos y reflejar lo que sucede en la sociedad. Y los toros siguen extraordinariamente presentes». Antes de cerrar, no quiso olvidarse de Vicente Zabala, como uno de los grandes críticos que ha tenido la historia del periodismo español, haciendo una referencia especial a Rosario Pérez, «que escribe sabiamente sobre los toros, y bellísimamente en su expresión literaria».Noticia Relacionada estandar Si Diego Urdiales, con nuevo apoderado: «Tenemos una relación familiar desde hace muchos años» Alicia P. Velarde Israel Vicente será el mentor del torero riojano la próxima temporadaLa Fiesta, intrínseca en ABCAntes de este reconocimiento, había tenido lugar la mesa redonda, titulada 'Prensa, tauromaquia y libertad', con los directores de los tres grandes diarios nacionales. Julián Quirós, director de ABC, subrayó que «el tratamiento en ABC no es algo especial, es algo intrínseco. En nuestras líneas se habla de toros desde la libertad, sin obligatoriedad de que los toros tengan que gustar a todo el mundo». Quirós insistió en que la transformación digital debe convivir con la mejor tradición escrita: «No podemos perder la crónica taurina, una de las más ricas que ha existido». Para el director de ABC, el mundo del toro vive un auge de interés evidente: «Las grandes figuras siempre han trascendido lo taurino, y ahora ese ascenso es enorme». También analizó el uso político de la tauromaquia: «Los toros no son de derechas. Se han ido ustedes», dijo mirando simbólicamente hacia la izquierda, «que ha renunciado a una identidad cultural que antes compartía». Y señaló una contradicción: «En Cataluña se prohíbe el ruedo, pero se mantienen los bous al carrer, porque no se atreven a tocar lo que es realmente popular». Entre el público se encontraba Mario Vilau , novillero catalán que no ha podido torear en su tierra aún.Vicente Ruiz, director adjunto de El Mundo, defendió la obligación profesional de cubrir lo que interesa a la sociedad: «Sería una negligencia no dar toros cuando los datos se han duplicado. Morante de la Puebla ha sido este año el nombre más leído en nuestro periódico, por encima de cualquier presidente del gobierno». Y recalcó que el público joven está entrando con fuerza. Paco Marhuenda, director de La Razón, abundó en esa idea: «Hay que complementar lo tradicional con nuevos canales. Vibramos leyendo una crónica, pero también viendo una actuación del torero». Y añadió una clave política: «La izquierda necesita banderas para confrontar y tapa con la tauromaquia otros debates».El acto lo abrió el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien reivindicó el papel cultural del toreo, y destacó la importancia de la prensa: «Debemos preservar la tauromaquia y transmitirla, precisamente a través de vosotros». También habló Victorino Martín, presidente de la FTL, subrayando que «la causa de los toros y la libertad Ha sido más fuerte que todos los tristes intentos prohibicionistas», y agradeció al ayuntamiento «el impulso por seguir ensanchando la capital mundial del toreo de esta ciudad». Un marco perfecto para homenajear a quien lleva más de medio siglo defendiendo esa misma idea desde las redacciones: Luis María Anson, obrero de la palabra y maestro del periodismo.

Comentarios