Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
Izquierda Unida (IU) lleva meses abanderando la construcción de un nuevo frente que integre a todos los partidos de la denominada izquierda alternativa al PSOE o, al menos, de uno configurado de manera distinta a como se hizo en el 23-J. «Hay que aprender de las experiencias pasadas de no anteponer la referencialidad personal sin proceso político», ha pedido este martes el coordinador federal del partido, Antonio Maíllo, al tiempo que ha lanzado un aviso a navegantes: «Si uno vincula en demasía un proceso político a una referencia, cuando esa referencia se diluye —que en estos tiempos políticos son de mucho desgaste—, se diluye el proceso». En opinión del político andaluz, esto es algo que ya se vivió con Unidas Podemos y que ahora, admite, «se está viviendo» con Sumar, refiriéndose así, de forma velada, a la actual líder de la coalición, Yolanda Díaz. Por ello, pide el líder de IU, que ha protagonizado el último desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, celebrado en Sevilla: «Tenemos que aprender de los errores para hacerlo bien». Recién superado el ecuador de una legislatura con cada vez —si cabe— mayor aroma preelectoral y que va camino de convertirse en la primera sin presupuestos de la historia de la democracia, IU, como ya recogió en su último informe político , cree que no hay tiempo que perder y apela a Podemos para acelerar una candidatura unitaria de izquierdas de cara a los próximos comicios generales, previstos, salvo sorpresa máxima, para el año 2027. Este 'modus operandi' será el único posible para alcanzar en la próxima cita con las urnas, dicen. «Soy optimista», ha confesado Maíllo, quien defiende que en estos momentos hay unidad política de todas las organizaciones de la izquierda a la izquierda del PSOE «porque hay unidad social» y si se da la unidad política, opina, «no hay ninguna organización que pueda atreverse a impugnar una unidad electoral». «Sobre esta base, todo es secundario», sentencia el coordinador federal de IU. Por ejemplo, los debates que giran en torno al nombre de la marca Sumar, el cual IU apuesta por desechar. «Cuando uno tiene como objetivo ser cauce de la aspiración social, hay que arremangarse para gobernar en todos los espacios. A partir de ahí, nos ponemos de acuerdo y me da igual el nombre que se ponga. Debemos acertar en un nombre que canalice en nuevo ciclo político, pero no es el elemento sustancial aunque sí importante para IU», ha explicado el líder de la formación.Noticia Relacionada estandar Si IU propone una reforma fiscal para recaudar 111.000 millones más en mitad del bloqueo de Junts Patricia Romero Los de Maíllo apuestan por incrementar los impuestos a las grandes fortunas y empresas de cara a los presupuestosEspecial relevancia adquiere en esta segunda mitad de la legislatura la elección del futuro candidato de la coalición a unas elecciones, el cual o la cual, habrá de someterse, defienden los de Maíllo, a unas primarias conjuntas de todo el espacio. Fue Podemos en abril el que precisamente dio el pistoletazo de salida a este debate con el lanzamiento de la candidatura de la exministra de Igualdad, Irene Montero. Yolanda Díaz, por el contrario, ha optado por guardar perfil bajo durante todos estos meses y de hecho, a día de hoy, continúa sin desvelar si aspira a revalidar su mandato al frente del espacio toda vez ya dio un paso a un lado en la cúpula orgánica de Movimiento Sumar, el partido que hasta junio del 2024 ejerció como paraguas de la coalición. «Desde nuestro punto de vista, [la candidatura de Díaz] no está cerrada aún. Yolanda no ha dicho nada todavía», ha señalado un Maíllo sin pelos en la lengua que este martes ha dejado la puerta abierta incluso a postularse él mismo. «Yo no di el salto a la política de nuevo para ser candidato de nada, no era mi objetivo. Pero la vida te lleva a donde primero no pensabas estar. Es más, a veces, donde no pensabas estar es a donde te lleva la vida. No hay que descartar nada, pero sí tener un sentimiento como el que yo tengo: ser útil allí donde pueda hacer mayor beneficio al bien común. Ese va a ser mi criterio a la hora de tomar la decisión», ha dicho. «Yo no di el salto a la política de nuevo para ser candidato de nada, pero la vida te lleva a donde no pensabas estar. No hay que descartar nada«, dice MaílloEl que sí dio portazo este fin de semana a la posibilidad de encabezar el espacio que hoy representa Sumar es Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. «Yo le agradezco mucho a quien piense que sería un buen candidato, pero no voy a ser candidato. Todo el mundo sabe que no lo voy a ser», respondió en una entrevista en el programa 'Hora 25' de la Cadena Ser tras ser preguntado acerca de la posibilidad de ser el próximo candidato de Sumar a la Presidencia del Gobierno
Comentarios