Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · eldiario.es · ·

Las historias descartadas no admiten votos ni reportes.

La Unidad de EEI del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la certificación de calidad asistencial prestada a 2.000 pacientes
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) engloba un conjunto de trastornos inflamatorios crónicos como la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, que afectan sobre todo al intestino y, en ocasiones, a otros órganos como la piel, los ojos, el hígado o las articulaciones. La EII es compleja, con una gran variabilidad en patrones y gravedad entre las distintas personas, incluso en un mismo paciente a lo largo del tiempo, lo que requiere un manejo clínico individualizado y especializado.
Aunque su origen es desconocido, se sabe que en las personas a las que se les diagnostica alguna de estas patologías intervienen factores genéticos, ambientales como estrés, infecciones o ingesta de fármacos, de la microbiota intestinal y la respuesta inmunitaria. Y, si bien no se puede curar, sí se puede hacer una predicción de cómo evolucionará, conociendo de antemano que se trata de una enfermedad que alterna periodos de actividad, conocidos como brotes, con otros de descanso, durante los cuales el paciente está totalmente asintomático.
Un hombre mayor sufre dolor intestinal
En España, cerca de 400.000 personas sufren estas enfermedades, para las que suponen una importante pérdida de calidad de vida. En el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz cuentan con la Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, que trabaja de manera específica para atender las necesidades de las personas que la padecen y que acaba de renovar la certificación de calidad que le concedió el Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) en 2022, como reconocimiento a su excelencia y calidad asistencial e investigadora.
El objetivo de esta certificación es reconocer las Unidades de EII que aseguran la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Es uno de los máximos reconocimientos para estas Unidades, situándolas como referente a nivel regional y nacional.
EII, un reto creciente 
Si una cosa caracteriza la enfermedad inflamatoria intestinal es su variedad en la sintomatología. Algunos de los síntomas a veces incluso son leves, lo que dificulta y retrasa el diagnóstico. Sin embargo, los más habituales suelen ser dolor abdominal, diarrea, sangre en las heces o pérdida de peso. La enfermedad afecta especialmente a gente joven, con un pico de incidencia entre los 15 a 40 años, con una merma muy importante en la calidad de vida, con síntomas incapacitantes en muchos casos que la convierte en una enfermedad invalidante.
La aparición de los síntomas en este tipo de enfermedades es muchas veces impredecible, con periodos de remisión y recaídas. El hecho de que se trate de una enfermedad crónica, que requiera controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas con gran impacto en la calidad de vida, hacen que resulte de gran importancia que estas personas puedan ser atendidas por un equipo especializado, que les ofrezca un tratamiento adecuado y adaptado a su dolencia de manera individualizada.
El camino hacia tratamientos personalizados

Comentarios