Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
Muchos se preguntan si los artistas hechos con Inteligencia Artificial sustituirán a los de carne y hueso. Pero la pregunta correcta no es si llegará o no llegará ese momento, sino cuándo llegará. En unos cuantos años los artistas virtuales coparán las listas de éxitos, y los reales serán una minoría para nostálgicos. Escuchar a cantantes de verdad será como revelar carretes de fotos .Los grandes iconos de la música se lo ven venir, y por eso más de un millar de ellos se juntaron para crear un disco de protesta titulado 'Is this what we want?' ('¿Es esto lo que queremos?') que fue publicado el pasado mes de febrero, y que ahora va a ser reeditado con un 'bonus track'. Sí, es sólo una canción más, pero su autor tiene el peso suficiente como para reactivar el proyecto.Se trata de Paul McCartney, que ha querido sumarse a la iniciativa con un tema titulado precisamente así, 'bonus track', que no es otra cosa que «una grabación de estudio vacío», donde sólo se oye una sucesión de ruidos durante 2 minutos y 45 segundos. La reedición de 'Is this what we want' verá la luz el 8 de diciembre y esta vez tendrá también versión en vinilo, con solo un millar de copias y el añadido de la canción de McCartney.Noticia Relacionada Informe de la Sgae estandar Si La IA amenaza con recortar un 28% los ingresos de los músicos Jaime G. Mora Un informe de la SGAE advierte de pérdidas de hasta 180 millones en 2028Annie Lennox, Damon Albarn, Jamiroquai o Max Richter colaboraron en este álbum mudo que insta al gobierno británico a «no legalizar el saqueo musical en beneficio de las empresas de IA». El disco incluye grabaciones realizadas en estudios y salas de espectáculos vacíos, «ilustrando el impacto que, según nosotros, tendrían las propuestas del gobierno sobre los medios de subsistencia de los músicos», afirma el colectivo.El ejecutivo laborista defiende un proyecto de ley, que en principio se presentará en 2026 , destinado a aplicar una excepción a la ley de derechos de autor para facilitar el uso de contenidos creativos con el fin de entrenar modelos de IA, de manera que estas empresas tecnológicas ya no necesitarían obtener la autorización de los autores ni remunerarlos, lo que suscita la indignación de la industria musical.Los artistas reales saben que impedir el surgimiento de competidores virtuales es ya una quimera, de manera que están concentrando su protesta en el meollo del asunto: el entrenamiento de la IA . Mientras los usuarios de ChatGPT, por poner un ejemplo, entrenan y alimentan de conocimiento al programa de forma gratuita, los músicos consideran que no puede hacerse lo mismo con sus composiciones, que también están siendo usadas sin permiso ni remuneración por los programadores de sistemas de IA para que ésta identifique patrones en las canciones de éxito, los copie y los emule.Según un estudio realizado entre artistas y productores por la asociación UK Music, publicado el pasado miércoles, dos de cada tres encuestados consideran que la IA constituye una amenaza para su carrera. De manera que, conseguir que el entrenamiento musical de la IA les repercuta económicamente, es posiblemente la única bala que les queda en esta lucha.Si no puedes con el enemigo, únete a élEn España ya ha nacido la primera compañía discográfica que trabaja exclusivamente con artistas creados con IA, creando artificialmente su música, e incluso su imagen y su 'biografía'. Ya hay ejemplos de éxito como la estrella virtual de K-Pop Hatsune Miku , que incluso hizo una gira por España en forma de holograma, pero la industria del IA-Pop está empezando a tomar unas dimensiones insólitas.Después de casos tan llamativos como el grupo The Velvet Sundown, que tiene miles de fans en todo el mundo que eligieron seguir siéndolo después de saberse que en realidad no existía, ha saltado la noticia de que Xania Monet, una cantante hecha con IA, ha firmado un contrato discográfico de 3 millones de dólares con la compañía Hallwood Media. El dinero, evidentemente, se lo quedará su creadora, una poeta de Mississippi llamada Telisha Nikki Jones que escribe las letras que Monet interpreta con la ayuda de Suno, un programa generador de música con inteligencia artificial.Recientemente se ha producido otro movimiento sísmico en este terreno. Una plataforma de creación de música con IA llamada Udio, había sido demandada por Universal Music Group (UMG) por usar su catálogo para entrenar a la inteligencia artificial. Pero este pasado octubre, la multinacional discográfica ha cambiado de estrategia, ha retirado la demanda y ha comprado Udio.MÁS INFORMACIÓN Inteligencia Artificial en la música: la revolución que lo cambiará todo... ¿para bien o para mal?Según AP News, Udio y Universal estarían desarrollando una nueva plataforma de generación de canciones para lanzarla en la primera mitad de 2026, y según UMG ha este nuevo sistema «abrirá una nueva ventana de oportunidades económicas para nuestros artistas». No puede haber más incertidumbre.
Comentarios