Entrar

¿Por qué el ciclo antiinmigración en nuestras democracias no se entiende sin la creciente desigualdad económica?

Actualidad

0
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es
¿Por qué el ciclo antiinmigración en nuestras democracias no se entiende sin la creciente desigualdad económica?
En los últimos cuatro años, más de 16 millones de personas han intentado dar esquinazo a la miseria o la guerra, valga la redundancia, buscándose la vida en países ricos. Esta cifra, siempre difícil de calcular, supone el mayor aumento de refugiados e inmigrantes de la historia moderna. Esta famélica legión de recién llegados procede literalmente de todas las partes del mundo, incluidos cientos de miles de ucranianos que huyen de la agresión de Rusia pero también millones de personas procedentes de Asia y el África subsahariana .En promedio, estos recién llegados tienen menos cualificaciones que la media de la población residente en sus países de destino, lo que significa que no pueden exigir salarios elevados. Tienden a trabajar en sectores poco reconocidos y mal remunerados, pero no por ello menos esenciales, como la construcción y los cuidados. Todos sus enormes sacrificios tienen un impacto positivo en el crecimiento de nuestras economías supuestamente avanzadas. Hasta el punto de que la tasa de empleo de los inmigrantes en Europa es la misma que la de los nativos. Y, en el caso de Estados Unidos, incluso significativamente superior.Sin embargo, el ciclo político antiinmigración –cada vez más doloroso e incluso brutal a ambas orillas del Atlántico– se apalanca en la creciente desigualdad económica que erosiona los cimientos de nuestras democracias. Los autónomos machacados, la clase media en retroceso, los servicios públicos fallando como una escopeta de feria, sueldos medios que cada vez se parecen más al salario mínimo y la imposibilidad de costearse una vida digna sufrida por demasiados trabajadores. Y al final, incluso un país extraordinario como España solamente resulta atractivo para multimillonarios y pobres.Noticia Relacionada estandar Si Las claves del nuevo plan de asilo del Gobierno británico Ivannia Salazar Reducir las llegadas, aumentar las expulsiones y abrir rutas seguras y controladas... Estas son las medidas más destacadas que resumen la nueva estrategiaPor eso, Trump se permite aterrorizar a los inmigrantes con el beneplácito de todos aquellos que se lo tienen que pensar dos veces para comprarse una docena de huevos. Y por eso, desde septiembre, la frustración acumulada en Europa hace que la extrema derecha rebozada de trumpismo lidere simultáneamente las encuestas de intención de voto en el Reino Unido, Francia y Alemania.

Comentarios