Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Actualidad · abc.es · ·
Por qué no hay marcha atrás para las Zonas de Bajas Emisiones
El distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos. En la práctica estos distintivos, lo que todos conocemos como «las pegatinas de la DGT» sirven para delimitar el acceso de los coches a las zonas de bajas emisiones, cada vez más presentes en las ciudades españolas.La Ley de Cambio Climático y Transición Energética exige a los municipios con más de 50.000 habitantes implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Muchas ciudades ya están ampliando las restricciones, aunque hasta ahora los vetos se dirigían principalmente a los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT. Pero a partir de 2026, los coches con etiqueta B también serán objeto de prohibiciones en múltiples ciudades.Se trata de un proceso para el que no hay «marcha atrás», Según ha reconocido el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, que en una entrevista en Radio 5 ha asegurado que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son un «mandato legal y una necesidad técnica para mejorar la calidad del aire».Noticia Relacionada estandar No Los elegidos: estos son los candidatos al Premio ABC al Mejor Coche del Año 2026 Canal MotorCarabante fue tajante al afirmar que las ZBE «no son una opción ideológica, son un requisito normativo» y que la ciudad está obligada por la Ley de Cambio Climático, la normativa estatal y los compromisos europeos.El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante F. P.El responsable de Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid recordó que la ciudad tiene la obligación legal de limitar la circulación de vehículos sin distintivo ambiental y que la ciudad «no puede retroceder en políticas de control de emisiones» para evitar sanciones europeas. Además confirmó que, según los plazos ya fijados (y tras la prórroga de un año que finalizó el 1 de enero de 2025), los vehículos sin distintivo ambiental (etiqueta A) no podrán circular por ninguna zona del municipio comprendida en el perímetro interior de la M-30, incluidos los residentes.«No podemos permitir que los vehículos más contaminantes retornen a zonas con altos niveles de NOx. Ese escenario es incompatible con la legislación vigente», subrayó Carabante, descartando una flexibilización generalizada, aunque recordó que el Ayuntamiento ha establecido excepciones «muy concretas» para residentes y colectivos específicos.El delegado de Movilidad hizo un llamamiento al Gobierno central para que incremente el apoyo a la renovación del parque móvil, calificándola como la medida más eficaz para reducir las emisiones y mejorar la seguridad vial.«Si queremos menos contaminación y menos accidentes, necesitamos vehículos más seguros y menos contaminantes. Madrid continúa impulsando ayudas a la movilidad eléctrica, híbrida y de bajas emisiones, pero no puede afrontar sola ese esfuerzo», reivindicó, pidiendo reforzar los programas de incentivos en un marco estatal «más ambicioso».Además insistió en la importancia de mantener un marco regulatorio estable, tanto para la ciudadanía como para el sector automovilístico, asegurando que «las reglas están claras y Madrid va a cumplirlas». Carabante destacó que la estrategia de Madrid no es una excepción, sino que sigue la misma dirección que otras capitales europeas como París, Milán, Bruselas o Ámsterdam, cuyos calendarios de eliminación progresiva de vehículos térmicos son, incluso, más estrictos.Distintivos de la DGT ¿Qué significa cada uno de los distintivos? Existen cuatro los distintivos ambientales creados en función del impacto medioambiental de los vehículos y los mismos, clasificarán y graduarán el 50% del parque más eficiente. De mayor a menor eficiencia serían: Etiqueta 0 emisiones, Azul: Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible. Etiqueta Eco: Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C. Etiqueta C, Verde: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014. Etiqueta B, Amarilla: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006. El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.Según explica la DGT, la clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. Ya se está utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él.MÁS INFORMACIÓN noticia No Recorren Marruecos en once joyas clásicas con el Gasari Drivers Club noticia No El F1 de Audi es un elegante y futurista bólido de ángulos rectos noticia No España escala en Renault: Recasens pasa a dirigir Estrategia y Producto en el grupo francésSi bien la obtención y colocación del distintivo es voluntaria, esta debe hacerse adherido la pegatina en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.

Comentarios