Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
#Memoria Histórica #Franquismo #Víctimas del franquismo #PP - Partido Popular #Vox #Guerra Civil Española #Dictadura franquista #Islas Baleares
A pesar de que en diciembre de 2024 los populares alcanzaron un insólito acuerdo con los partidos de izquierdas para no suprimir la normativa, tan solo medio año después incumplieron su compromiso a cambio de contar con el apoyo de la extrema derecha para sacar adelante los presupuestos de 2025
Depresión, demencia y luto sin final: los traumas que arrastran los descendientes de las víctimas de Franco
PP y Vox han dado este martes el primer paso para derogar de forma íntegra la Ley balear de memoria democrática. Lo han hecho durante un pleno en el que extrema derecha y populares, lejos de expresar cualquier tipo de condena contra el golpe militar de 1936 y las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura franquista, han equiparado, una vez más, a víctimas con verdugos. A pesar de que en diciembre de 2024 los populares alcanzaron un insólito pacto con los partidos de izquierdas para no suprimir la normativa, tan solo medio año después incumplieron su compromiso a cambio de granjearse el apoyo de Vox para poder sacar adelante los presupuestos autonómicos de 2025. Y este martes así lo han escenificado, dejando una vez más al descubierto hasta qué punto el Ejecutivo de Marga Prohens es capaz de ceder a las exigencias de los de Santiago Abascal para mantener a flote -al menos en apariencia- la estabilidad de su gobierno.
“La República nació muerta y sin libertad”, espetaba el diputado de Vox Sergio Rodríguez nada más iniciar el discurso con el que ha defendido la Proposición de Ley con la que su partido quiere tumbar el texto. Tras ello ha pasado a enarbolar las consignas que la extrema derecha ha blandido en otras Comunidades en las que PP y Vox han echado abajo las leyes de memoria: la formación alega que la normativa “atenta contra la igualdad de todos los españoles” y “discrimina y aparta a una parte del pueblo español por su opinión, sus circunstancias personales, sociales o históricas, como por ejemplo el bando en el que lucharon”, tal como aducen en su propuesta para echar por tierra una norma que rechaza expresamente “cualquier totalitarismo y régimen antidemocrático”.
Se trata de una narrativa -la que las derechas emplean para justificar la derogación de las leyes de memoria- que se inscribe en una estrategia más amplia dirigida a redefinir, desde una supuesta “neutralidad”, el relato sobre la Guerra Civil y la dictadura en base a postulados revisionistas ampliamente desacreditados a nivel histórico, social y jurídico. El relato de Vox obvia, además, que las víctimas del franquismo ya fueron oficialmente homenajeadas y reconocidas con cuantiosas pensiones públicas durante los casi cuarenta años de dictadura, mientras miles de familias republicanas sufrieron represión, exilio y silencio institucional hasta la llegada de la democracia. La ley de memoria de Balears -como las del resto del Estado- nació para corregir ese desequilibrio histórico y garantizar los derechos de quienes durante décadas fueron relegados al olvido. 
Con todo, el PP ha votado este martes a favor de que el Parlament balear tramite la iniciativa con la que los de Abascal pretenden derogar el texto, al igual que han hecho en la Comunitat Valenciana, Extremadura y Aragón. En estas Comunidades, las normativas de memoria histórica han sido sustituidas por 'leyes de la concordia' que, so pretexto de “reconciliar” a los españoles en lugar de “reabrir heridas”, equiparan el franquismo con la democracia. El Gobierno central ya ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la implantación estos textos al considerar que “blanquean la dictadura franquista, niegan la existencia del golpe de Estado como causante de la Guerra de España de 1936 a 1939, pretenden que no se conozca la verdad de lo que ocurrió y, lo que es peor, condenan a las víctimas de nuevo al olvido”.
La izquierda: “Se han puesto del lado de los verdugos”
Durante el debate en el Parlament balear, los grupos de izquierdas han recriminado que el PP ceda una vez más ante Vox para “conservar sus pactos de la vergüenza”, en esta ocasión mediante la supresión de “una ley pionera que habla de memoria, justicia y reparación”. “Se han puesto del lado de los verdugos”, ha criticado el diputado socialista Omar Lamin, para quien eliminar esta norma sitúa a Balears “fuera de los consensos europeos, de las recomendaciones de Naciones Unidas y de los principios más elementales que sostienen cualquier democracia madura”. “La ley de memoria es una herramienta viva y concreta, necesaria para garantizar la no repetición de los hechos más vergonzosos de nuestra historia. Es el hilo que nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y por qué nunca más podemos permitir que el fanatismo y la fuerza sustituyan la razón y la convivencia”, ha subrayado.
Lamin ha resaltado que la importancia de esta norma no radica “ni en la venganza ni en el odio”, sino en “la verdad, la justicia y el honor”. “Un pueblo que recuerda es un pueblo que aprende y uno que olvida es aquel que está condenado a repetir los errores del pasado”, ha sostenido, reprochando a Prohens haber traicionado su pacto con la izquierda por “su necesidad de mantener su silla a cualquier precio y satisfacer a una ultraderecha que blanquea el franquismo”. “Esto les marcará para siempre, la historia no perdona la traición y la memoria de las víctimas tampoco”, ha recalcado, dirigiéndose a la bancada de los populares.
“Vox dicta sus condiciones y ustedes obedecen”

Comentarios