Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
#PP - Partido Popular
#PSOE
#Vox
#Islas Baleares
#Elecciones
#Elecciones Autonómicas
La presidenta del Govern ha deslizado esta posibilidad después de que la portavoz de la formación de extrema derecha, Manuela Cañadas, aseverase que tendrá que ir "con grabadora" a las reuniones privadas con los populares "para que quede constancia” de los puntos que abordan en sus negociaciones
El PP inicia los trámites para blindar por ley el español en la escuela balear y frena las “imposiciones” de Vox contra el catalán
El pleno del Parlament balear ha vivido este martes un nuevo episodio de tensión después de que la presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), haya insinuado por primera vez la posibilidad de convocar elecciones anticipadas. En ese instante, la líder autonómica ha deslizado, dirigiéndose al PSIB-PSOE: “Lo que temblarían si las convoco”. La respuesta ha caldeado el ambiente entre la oposición, cuyos diputados han comenzado a corear “¡elecciones!” mientras golpeaban sus escaños.
El rifirrafe ha venido precedido de una discusión previa entre Prohens y la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, quien había deslizado que su formación tendrá que ir “con grabadora” a las reuniones privadas con el PP “para que quede constancia” de los puntos que abordan en sus negociaciones, después de haber reclamado en el pleno al Govern que habiliten las áreas de transición -franjas próximas a los núcleos urbanos que podrán recalificarse como urbanizables, de acuerdo a la ley de liberalización del suelo aprobada por ambos partidos-. La presidenta le ha respondido que la ley da autonomía a los ayuntamientos en este sentido.
Negueruela ha aprovechado la acusación de los de Santiago Abascal para solicitar la comparecencia de Prohens en el Parlament y reclamar explicaciones sobre el deterioro de las relaciones entre PP y Vox, socios de iinvestidura en Balears. “¿Cómo va la legislatura, señora Prohens? Porque si alguien le dice a usted que lo que se habla en los despachos hay que grabarlo, yo no sé si me quedaría paralizado, pero temblando sí que estaría”, le ha espetado, criticando acto seguido: “No han traído aún el techo de gasto: ”No tiene presupuestos. Tiene una legislatura paralizada. Tienen las ambulancias paralizadas. Tienen la sanidad paralizada. Y tienen más personas que nunca en la lista de espera para una vivienda del Ibavi“, ha aseverado.
“Tendrá que dar muchas explicaciones de lo que está pactando con Vox en despachos cerrados y sin micrófonos”, ha añadido finalmente Negueruela. La presidenta, visiblemente molesta, ha contestado que el PSIB “temblaría” si se convocaran comicios: “Ay, señor Negueryela, y lo que templarían ustedes si salieran sus conversaciones privadas con Vox. Lo que temblarían”.
Las tensiones entre PP y Vox han marcado sucesivamente la acción de gobierno a lo largo de toda la legislatura. Una de las últimas controversias tuvo lugar a finales de septiembre, cuando los de Abascal retiraron su apoyo a la convalidación como ley de uno de los textos impulsados por el PP: el decreto de proyectos estratégicos, que establece un nuevo marco regulador dirigido a simplificar y agilizar la tramitación de iniciativas tanto públicas como privadas.
La formación de extrema derecha votó en contra tras no ver atendida una de sus exigencias lingüisticas, plasmada en una Proposición de Ley con la que pretendían blindar el español como lengua vehicular en la educación pero traspasando los límites marcados por los conservadores en el acuerdo presupuestario que ambos partidos rubricaron en mayo.
El PP inicia los trámites para blindar por ley el español en la escuela balear y frena las “imposiciones” de Vox contra el catalán
El pleno del Parlament balear ha vivido este martes un nuevo episodio de tensión después de que la presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), haya insinuado por primera vez la posibilidad de convocar elecciones anticipadas. En ese instante, la líder autonómica ha deslizado, dirigiéndose al PSIB-PSOE: “Lo que temblarían si las convoco”. La respuesta ha caldeado el ambiente entre la oposición, cuyos diputados han comenzado a corear “¡elecciones!” mientras golpeaban sus escaños.
El rifirrafe ha venido precedido de una discusión previa entre Prohens y la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, quien había deslizado que su formación tendrá que ir “con grabadora” a las reuniones privadas con el PP “para que quede constancia” de los puntos que abordan en sus negociaciones, después de haber reclamado en el pleno al Govern que habiliten las áreas de transición -franjas próximas a los núcleos urbanos que podrán recalificarse como urbanizables, de acuerdo a la ley de liberalización del suelo aprobada por ambos partidos-. La presidenta le ha respondido que la ley da autonomía a los ayuntamientos en este sentido.
Negueruela ha aprovechado la acusación de los de Santiago Abascal para solicitar la comparecencia de Prohens en el Parlament y reclamar explicaciones sobre el deterioro de las relaciones entre PP y Vox, socios de iinvestidura en Balears. “¿Cómo va la legislatura, señora Prohens? Porque si alguien le dice a usted que lo que se habla en los despachos hay que grabarlo, yo no sé si me quedaría paralizado, pero temblando sí que estaría”, le ha espetado, criticando acto seguido: “No han traído aún el techo de gasto: ”No tiene presupuestos. Tiene una legislatura paralizada. Tienen las ambulancias paralizadas. Tienen la sanidad paralizada. Y tienen más personas que nunca en la lista de espera para una vivienda del Ibavi“, ha aseverado.
“Tendrá que dar muchas explicaciones de lo que está pactando con Vox en despachos cerrados y sin micrófonos”, ha añadido finalmente Negueruela. La presidenta, visiblemente molesta, ha contestado que el PSIB “temblaría” si se convocaran comicios: “Ay, señor Negueryela, y lo que templarían ustedes si salieran sus conversaciones privadas con Vox. Lo que temblarían”.
Las tensiones entre PP y Vox han marcado sucesivamente la acción de gobierno a lo largo de toda la legislatura. Una de las últimas controversias tuvo lugar a finales de septiembre, cuando los de Abascal retiraron su apoyo a la convalidación como ley de uno de los textos impulsados por el PP: el decreto de proyectos estratégicos, que establece un nuevo marco regulador dirigido a simplificar y agilizar la tramitación de iniciativas tanto públicas como privadas.
La formación de extrema derecha votó en contra tras no ver atendida una de sus exigencias lingüisticas, plasmada en una Proposición de Ley con la que pretendían blindar el español como lengua vehicular en la educación pero traspasando los límites marcados por los conservadores en el acuerdo presupuestario que ambos partidos rubricaron en mayo.
Comentarios