Entrar
Foto de perfil de alberto alberto · · Feed eldiario.es · eldiario.es · 4 weeks ago · ·
#Cantabria #Viajes #Turismo #lluvia #Escapadas #Otoño
La lluvia no será un impedimento para realizar una escapada de unos días por Cantabria, que ofrece alternativas que permiten conocer a fondo las raíces y la cultura de esta comunidad
Estas rutas de senderismo son perfectas para ver el otoño en pleno esplendor por sus paisajes rojos y ocres
Cantabria es un destino ideal para quienes buscan dejar atrás la rutina y regalarse unos días de descanso en un entorno rodeado de naturaleza, cultura, tradición e historia. Esta comunidad autónoma sorprende por su riqueza y por la diversidad de sus paisajes: desde sus verdes montañas y sus valles con encanto, hasta su costa salvaje, rodeada de acantilados y playas con arena fina y dorada.
Aunque el clima cántabro no se caracterice por ser especialmente soleado, pues la lluvia forma parte de su esencia y contribuye a mantener su verdor y frescura durante gran parte del año, este aspecto no debería considerarse un inconveniente, sino todo lo contrario: el agua y la atmósfera que genera son parte de su atractivo y ofrecen la oportunidad de disfrutar de variedad de experiencias que solo Cantabria puede brindar.
Cada vivencia es especial y se adapta a todo tipo de viajeros y a sus expectativas, tanto a familias con niños y niñas dispuestos a explorar cada rincón, como a las parejas que buscan vivir una experiencia única. La comunidad ofrece propuestas para todos los gustos, desde actividades culturales y gastronómicas hasta rutas históricas y planes en la naturaleza.
Visita a la Cueva de El Soplao
Dentro de la inmensa red de cuevas que existen en la comunidad, situada en el corazón del valle del Nansa, El Soplao destaca entre las visitables y es un plan perfecto para aprender sobre los secretos que alberga en su interior y resguardarse de la lluvia. Se trata de una cavidad única por la singularidad de sus formaciones excéntricas que tan poco comunes son en el resto de España y que tanto abundan en esta cavidad.
La sala principal de la Cueva El Soplao.
También está repleta de estalactitas y estalagmitas. La visita guiada, que recorre las salas principales de la cueva, invita a que los y las más pequeñas puedan aprender de manera sencilla cómo se crean estas formaciones rocosas con el paso de los años, una información que también puede ser enriquecedora para los más mayores.
Sin embargo, no es la única opción para conocer la cueva, ya que la ruta espeleológica, durante la que se puede acceder a galerías de la cueva que no han sido alteradas y se encuentran en su estado natural, también es muy recomendable. Se trata de un recorrido de 3 kilómetros sin luz, con el suelo irregular y varias estrecheces, por lo que es conveniente revisar previamente las normas y condiciones del espacio.

Comentarios