Clanes de alberto
Selecciona un clan para abrir su perfil público.
La vida en pareja no siempre es fácil ni tan ideal como la pintan en las películas . Aunque todos soñamos con una relación perfecta y equilibrada, en la práctica es complicado conectar plenamente con otra persona y satisfacer mutuamente nuestras expectativas. Y es que a ello afectan las circunstancias personales y prioridades de cada uno, así como la mochila que todo el mundo lleva.Además, hay que tener en cuenta que toda relación va pasando por épocas mejores y peores y por diferencias y desencuentros que son incluso normales. Así, seguro que muchos han pasado por problemas por falta de comunicación o malentendidos , discrepancias familiares o los roles que cada uno acaba asumiendo dentro de la relación. En esta línea, cabe destacar que lo normal es que estos baches se superen y que la pareja salga fortalecida. Con todo, hay que tener en cuenta que los desencuentros, a veces por la tontería más pequeña, pueden acabar afectando y mucho a los novios. Por este motivo, son especialmente necesarias herramientas para afrontar dificultades: la psicóloga Silvia Congos t suele divulgar mucho al respecto, en sus libros y apariciones mediáticas. Hace unas semanas habló en un podcast precisamente de lo importante de que las relaciones pasen por tres fases y su reflexión ha gustado tanto que se acerca a los 40.000 'likes'.«Armonía, desequilibro y reparación»«Todas las relaciones que duran a lo largo del tiempo, que se mantienen, pasan por tres fases: armonía, desequilibrio y reparación », asegura, en el clip de su paso por un podcast que sigue viralizándose. «Todas y siempre es así y es así constantemente», insiste la experta en relaciones, rupturas y dependencia emocional.Así, la psicóloga de Gerona remarca que « no puedes pretender estar en un estado de armonía constante porque no va a ser así ». «Somos seres vivos, cambiamos, estamos en constante proceso de evolución, tenemos cambios emocionales, nos pasan cosas, nos alteramos...», recuerda ella para alegar que la relación posiblemente no será siempre igual por el estado de sus miembros. «Lo importante es entender que eso va a ser así y la importancia está en la capacidad de reparación que tengamos», insiste la experta, que tiene claro que « no podemos evitar desequilibrarnos en algún momento, pero las parejas que duran y se mantienen y siguen felices es porque tienen la capacidad de reparar ese desequilibrio y volver otra vez a la armonía».Por todo ello, ella destaca que eso se puede conseguir «con estrategias para volver a conectar con la otra persona». Más de 250 personas han comentado ya su reflexión, muchas de las cuales la aplauden. «Las parejas pasan por fases, no siempre va a ser paz y tranquilidad », apunta una seguidoras que le recuerda que es frecuente que una relación siga «en evolución y eso se nota».Noticias relacionadas estandar No Un abogado laboralista opina sin filtros sobre si prefiere cobrar su sueldo en 12 o en 14 pagas Virginia López Esplá estandar No Una española que vive en Estados Unidos, alucinada con el color de la Fanta en ese país: «Parece radioactiva» J. M.«Reparar es una cosa pero perdonar mentiras, faltas de respeto o infidelidades para conservar un vínculo no aplica», remarca otra seguidora, a la que Congost replica que en estos casos se está «hablando de maltrato, yo hablo de relaciones sanas». Además le recuerdan que hay parejas de muchos años que creen que se mantienen porque están rodeadas de «hipocresía». «Sin duda, pero esas no son relaciones sanas », sentencia la experta.
Comentarios