La asociación SOS Desaparecidos ha denunciado que ningún organismo del Gobierno de España quiso participar este fin de semana en las 'Jornadas sobre emergencias por riesgos naturales' que organizó en el Museo de las Ciencias de Valencia. Este congreso se enmarcaba dentro del 'Proyecto Ernesto Fuster', una iniciativa que lleva el nombre de uno de los fallecidos en la dana del 29 de octubre de 2024 y que impulsada por su hija, Sonia Fuster, con el objetivo de «sensibilizar y formar a profesionales y ciudadanía en prevención, preparación, respuesta y recuperación» ante catástrofes como la barrancada.Tanto en las conferencias - sin intervenciones políticas por la «crispación actual» - celebradas el viernes y el sábado, como en las demostraciones y exposiciones de medios llevadas a cabo el domingo por la mañana, participaron policías locales de varios municipios y de la Generalitat, servicios sanitarios, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, Protección Civil, Cruz Roja o la Unidad de Rescate y Salvamento con Perros (URESAP).Sin embargo, no hubo presencia de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Salvamento Marítimo o la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pese a que se produjo una reunión con una representante de la Delegación del Gobierno con ese fin. Dos semanas antes del evento se les remitió un correo con las direcciones a las que debían dirigirse para solicitar la presencia de cada organismo. No todos respondieron a la solicitud , según asegura a ABC el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills.Fuentes de Delegación señalan a este periódico que es cada cuerpo quien decide si acude o no a un evento de este tipo en función de su disponibilidad y rechazan que se diera alguna directriz al respecto. En ese sentido, defienden que pusieron a la entidad en contacto con los organismos que solicitó y recuerdan que, por ejemplo, la Guardia Civil estaba inmersa en un importante despliegue de efectivos por la celebración del Gran Premio de MotoGP en el circuito de Cheste.Es, precisamente, la respuesta de la Benemérita que recibió la entidad, según SOS. La UME esgrimió que no le daba tiempo a organizar el dispositivo, mientras la Policía Nacional indicó que «no tenía unidades disponibles». «Han puesto excusas. No han querido venir» , asevera Amills.«Es una lástima y una muestra de falta de sensibilidad que no haya asistido nadie. Sí que asistieron algunos agentes sin uniformes. Desgraciadamente, parece que la política está por encima de la prevención. No eran jornadas para culpar a nadie de nada, sino para ver qué podemos aprender para que esto no suceda de nuevo», sostiene.SOS Desaparecidos es una de las asociaciones que sí se reunió con el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, en marzo y septiembre, tras la catastrófica dana. En la actualidad representan a un centenar de afectados, entre los que se encuentran familiares de 40 víctimas mortales.
Comentarios